
Legislatura bonaerense
Diputados le exigen a Vidal que garantice el inicio de clases con “una paritaria digna”
La tardía convocaría de la Provincia, sumada a la intensa campaña contra los gremios y el poco margen para negociar, anticipan otra vez un escenario conflictivo.
Desde el bloque de diputados de Unidad Ciudadana en la Legislatura bonaerense salieron a respaldar a los docentes con un proyecto que le reclama a María Eugenia Vidal que garantice el inicio del ciclo lectivo a través de una convocatoria “a una paritaria que dignifique a los trabajadores”.
La exigencia de los legisladores llega como réplica a la ofensiva del Gobierno contra los gremios, que arrancó los primeros días de enero con las mesas educativas distritales y esta semana sumó la respuesta a la carta documento del FUD, una intensa campaña en redes sociales y declaraciones en el mismo tono del propio Gabriel Sánchez Zinny.
“Veríamos con agrado que la Gobernadora ejerza sus funciones ejecutivas para garantizar el inicio de clases, convocando a una paritaria que dignifique a los trabajadores, realizando las obras necesarias para garantizar la seguridad de la comunidad educativa e implementando un programa de canasta escolar”, señalaron los diputados.
Al conocerse la convocatoria para el próximo miércoles 13 los docentes adelantaron que los reclamos centrales serán una recomposición salarial de 15,6% -es la distancia entre el 32% que llegó a los bolsillos de los trabajadores y el 42,6% en que cerró la inflación en 2018- y la implementación de la clausula gatillo.
En este sentido, el pedido del bloque de Unidad Ciudadana va en sintonía con la posición de los representantes del FUD que este viernes sostuvieron que “el inicio o no de las clases es responsabilidad de la Gobernadora, porque nosotros durante todo enero le veníamos reclamando la convocatoria”.
Por otra parte, los legisladores también expresaron su preocupación por el “diseño de estrategias mediáticas de estigmatización por parte del gabinete provincial y la alianza Cambiemos”. Desde la otra vereda, los diputados oficialistas agitaron una campaña en redes sociales bajo el hastag #TodosALaEscuela.
Desde el @BloqueUc_FPV_PJ instamos a la Gobernadora Vidal a garantizar el inicio de clases el próximo 6 de marzo, acordar una paritaria digna con lxs trabajadorxs de la educación e implementar una Canasta Escolar Básica como la presentada en 2016 (aun sin tratar por Cambiemos) pic.twitter.com/M57Fgbm9hN
— Lauro Grande (@LauroGrande) February 7, 2019
Lo cierto es que, la tardía convocatoria de los funcionarios de Vidal, sumado a la presión que vienen ejerciendo con las mesas distritales para revertir de catarata de críticas que sufrieron en esa área tras las dolorosas muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez en Moreno, anticipan un escenario más que conflictivo.
NOTICIAS RELACIONADAS


Funcionario apuntado por la tragedia de Moreno, ahora coordina mesas educativas de Cambiemos
Se trata del director de Concejos Escolares de la Provincia, Marcelo Di Mario. Según pudo saber este medio están pidiendo su imputación en la causa que investiga las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez.

¡En las redes!
Antes y después: un video viral expone el cambio de Vidal sobre los reclamos docentes
“Demandas legítimas” y “sueldos de 40 mil pesos”, eran algunas de las ideas que la Gobernadora agitaba en campaña. Ahora, ve “intencionalidad política” y maestros que son “funcionales a intereses políticos”.

Conflicto salarial
Paritaria docente: gremios advierten que no aceptarán una oferta menor al 15,6%
Así lo confirmó el titular de Udocba, Miguel Díaz, tras la convocatoria a una nueva mesa salarial. Será el próximo miércoles a las 17.

Legislatura bonaerense
Proponen una canasta escolar básica para alumnos de escuelas públicas bonaerenses
Es para garantizar el acceso universal a los útiles. Según distintas estimaciones la canasta escolar ya supera los $3.000 y trepó un 41,9% en relación al año pasado.

#6MdependedeVIDAL
Docentes advierten que “la llave para que las clases comiencen a tiempo la tiene Vidal”
Así lo manifestó secretaria de Suteba María Laura Torre. Exigirán una suba del 15,6% por lo perdido el año pasado y la inclusión de la cláusula gatillo.
