miércoles, junio 26, 2024

24 de marzo: el debate por el Día de la Memoria terminó caldeado en Diputados

El diputado libertario Nahuel Sotelo encendió el debate con un pedido para que las fuerzas políticas se hagan cargo del último golpe de Estado. Acá todos los cruces.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires realizó la segunda sesión del año para brindarles homenaje desde la Legislatura bonaerense a las víctimas del terrorismo de Estado, en la previa del 46° aniversario del golpe de Estado cívico-militar y en el marco de la semana por la Memoria, Verdad y Justicia.

Durante la ceremonia legislativa que duró poco más de dos horas, los legisladores del Frente de Todos y Juntos unificaron postura como ocurre en cada 24 de marzo para realizar un sentido homenaje, recordar a las víctimas del Golpe de Estado y plantear un escenario de consenso para que los procesos dictatoriales nunca más vuelvan a repetirse en la Argentina.

- Publicidad -

Sin embargo, el libertario Nahuel Sotelo encendió la discusión con el pedido de que las fuerzas políticas presentes en el recinto se hagan cargo y “dejen de hablar como si nunca hubieran tenido nada que ver” durante la última dictadura cívico militar. “No venimos a defender nada sino a pedir que se hable de la historia completa”, reclamó.

24 de marzo. El diputado libertario Nahuel Sotelo encendió el debate por el Día de la Memoria.
24 de marzo. El diputado libertario Nahuel Sotelo encendió el debate por el Día de la Memoria.

Paso seguido, el diputado Sotelo recordó fiel a su estilo: “Esto fue un golpe cívico militar donde los espacios políticos fueron parte, el partido comunista llamo al general Videla como el más democrático, el Partido Justicialista fue desde donde se creó la triple A, también el gobierno democrático de Isabel Perón fue el que se firmó un decreto de aniquilamiento a la subversión”.

“Esto no es contra un partido, porque también la Unión Cívica Radical que enarbola la bandera de la libertad y democracia, tenía el 46% de las intendencias durante este proceso. Lo que queremos es tratar de empezar a dar un poquito más de luz sobre la historia completa y no una mirada sesgada”, agregó Sotelo ante la atenta mirada de sus pares en la Cámara de Diputados.

- Publicidad -

Como si fuera poco, durante su intervención en el Día de la Memoria, Sotelo también se acordó del Frente de Izquierda. “A pesar de que a la Izquierda le encante agarrar las armas, tirar piedras en el Congreso, también hay que repudiarlo porque lo siguen haciendo en democracia”, apuntó.

“Nosotros condenamos el demonio que estuvo en la Argentina que fue la violencia y le pedimos a la política que se hagan cargo que dejen de hablar como si nunca hubieran tenido nada que ver. No venimos a defender nada sino a pedir que se hable de la historia completa. Para verdaderamente exista un nunca más”, concluyó el libertario Nahuel Sotelo.

24 de marzo. El diputado del radicalismo Emiliano Balbín fue el primero en salir al cruce de Sotelo.
24 de marzo. El diputado del radicalismo Emiliano Balbín fue el primero en salir al cruce de Sotelo.

Como era de esperar, las demás fuerzas políticas pidieron el derecho a réplica para contrarrestar las palabras del libertario más combativo del bloque de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo. Desde el radicalismo, Maximiliano Abad y Emiliano Balbín salieron a aclarar que la UCR “no acompañó ninguna decisión de los militares ni la triple A, por el contrario el gobierno radical buscó una salida democrática en el país y a nivel internacional”.   

“No vamos a permitir que se mancille la historia de manera solapada. El presidente del partido, Ricardo Balbín, haciendo un discurso días antes del golpe dijo que era necesario aunque sea con boletas defender la república. El radicalismo dio un ejemplo desde la política, acompañando desde la oposición la concepción que tenemos de partido en defensa de los Derechos Humanos y las instituciones”, refutó Emiliano Balbín las palabras del libertario Nahuel Sotelo.

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de Juntos y titular del Comité Radical de la provincia, Maximiliano Abad, admitió que sintió “aludido por las dichos de Sotelo” y por eso hizo uso de la palabra. “El radicalismo es el partido de las libertades y la democracia, desde que Yrigoyen la arrancó”, destacó sobre el inicio de su intervención.  

24 de marzo. El presidente del Comité radical de la provincia, Maximiliano Abad, no se la dejó pasar a Sotelo.
24 de marzo. El presidente del Comité radical de la provincia, Maximiliano Abad, no se la dejó pasar a Sotelo.

“En 1.983 fuimos el partido que rechazó la amnistía y sentó en el banquillo a los dictadores que llenaron de sangre a nuestro país. Es muy común que los extremos ataquen a los partidos populares de la Argentina porque es la única posibilidad que tienen de acceder al poder en una sociedad sin partidos políticos porque en definitiva desprecian la política”, sentenció Abad, visiblemente molesto.

En este sentido, Abad enfatizó que “la derecha le pega más al radicalismo y al peronismo que a Massera, Videla y Agosti”. “Y si algún sector político llegó al poder a través de los golpes de Estado en la Argentina es la derecha y es el partido Sotelo”, arremetió con dureza tras golpear el micrófono de manera efusiva.  

A su turno, el diputado platense del Pro, Daniel Lipovetzky, coincidió con sus pares y resaltó: “No adhiero de ninguna manera a la teoría de los dos demonios, es absolutamente falso, esto fue terrorismo de Estado”.

24 de marzo. El diputado platense del Pro, Daniel Lipovetzky, también se distanció del libertario Sotelo.
24 de marzo. El diputado platense del Pro, Daniel Lipovetzky, también se distanció del libertario Sotelo.

“Lo que está claro hoy es que todos reivindicamos la defensa de los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos no son de ningún partido político, son de todos los argentinos y tenemos que seguir trabajando por más memoria, verdad y justicia”, reflexionó Lipovetzky.

En tanto, el diputado del Frente de Todos, Adrián Grana, se tomó unos minutos para contestarle a Sotelo y realizó un raconto sobre el nacimiento de la violencia política en Argentina.

“Justifican y hacen proyectos planteando la teoría de los dos demonios porque poner en igualdad al terrorismo de Estado con la violencia política es una barbaridad histórica, jurídica, política”, sentenció Grana.

24 de marzo. El diputado del Frente de Todos Adrián Grana advirtió que "antagonizar estas cuestiones dan lugar al fazismo".
24 de marzo. El diputado del Frente de Todos Adrián Grana advirtió que “antagonizar estas cuestiones dan lugar al fazismo”.

En este marco, el diputado Grana sostuvo que “antagonizar estas cuestiones es lo que le dio lugar al fazismo. A veces vende plantear las cosas a medias pero a mi me gusta más entrarle a la cuestión de fondo y que digamos las cosas por su nombre”.

“Para nosotros el 24 de marzo es un día importante porque en este día con más fuerza hacemos una reafirmación de un compromiso democrático, quizás para Avanza Libertad no”, afirmó Grana.

Por último, el legislador oficialista ratificó que “defender la libertad sin la igualdad no es más ni menos que otra manera de hacerle el juego a las grandes corporaciones que violaron nuestra constitución y dieron los golpes de estado en Argentina”.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario