El colectivo de Actrices Argentinas apuntó contra Espinoza y le pidió a Kicillof que “rompa el silencio”

Este jueves, el colectivo de Actrices Argentinas fundado en 2018 durante el debate en el Congreso por el proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se manifestó por la denuncia que recibió el intendente del municipio bonaerense de La Matanza, Fernando Espinoza, por presunto abuso sexual y desobediencia, y le pidió al gobernador Axel Kicillof que rompa el silencio.

“Nos preguntamos si un hombre procesado por abuso sexual va a seguir ocupando el cargo de Intendente del municipio más grande de la provincia de Buenos Aires”, escribieron en las redes sociales de Actrices Argentinas junto a los hastaghs “no nos callamos más”, “justicia para todas las víctimas del abuso” y “cumplimiento de la Ley Micaela”.

En ese sentido, y en un tono de carácter más crítico, las Actrices Argentinas se pronunciaron hacia la dirigencia bonaerense y llamaron a la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, y a Kicillof a “romper el silencio que avala este tipo de delitos”. “Pedimos Justicia para la denunciante de Espinoza”, sentenciaron las dramaturgas.

Asimismo, en la publicación las Actrices Argentinas recordaron que la mujer denunciante en cuestión era la secretaria privada del intendente de La Matanza “había sido contratada en negro” y, luego de la denuncia, el funcionario violó las restricciones impuestas por la Justicia e intentó contactarse con ella.

Cabe mencionar que, el caso comenzó a tomar repercusión a raíz de una denuncia que había radicado en su contra una joven, novia de un empresario amigo, que trabajaba bajo sus órdenes. La jueza María Fabiana Galletti no ordenó la detención del jefe comunal pero mantuvo la prohibición de contacto con la víctima y dispuso un embargo de $1.500.000, según se desprende del fallo.

En cuanto al reclamo de Actrices Argentinas, cuyos dardos apuntan al máximo dirigente de Unión por la Patria, Axel Kicillof, que se mostró ayer junto a Espinoza en un acto político en Lomas del Mirador. Por su parte, el gobernador bonaerense entregó móviles para la guardia urbana municipal y firmó con el jefe comunal la segunda cuota del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal.

Durante el acto, que se realizó en el Polideportivo Alberto Balestrini y contó también con la presencia de la vicegobernadora Verónica Magario y los ministros de Seguridad, Javier Alonso, y Economía, Pablo López, el gobernador evitó referirse a la causa penal contra Espinoza, y concentró sus críticas en las políticas de ajuste del presidente Javier Milei.

En tanto, la presencia de Kicillof en el evento se percibió puertas afuera de Unión por la Patria como una muestra de apoyo político a Espinoza, cuya participación se había confirmado antes de su procesamiento. Significó un gesto político hacia el intendente en un momento donde todas las miradas están puestas en el avance de la causa judicial.

Cuál es la causa de Espinoza y cómo avanza en la Justicia

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, está procesado por un hecho que ocurrió el 10 de mayo de 2021. La denunciante declaró que el jefe comunal “la tocó sin consentimiento” en un tercer encuentro y mencionó que se sintió presionada a aceptar invitaciones de cena.

Por ello, la magistrada María Fabiana Galletti ordenó su procesamiento por “abuso sexual simple” y “desobediencia”, bajo los argumentos de que hay pruebas respaldadas por especialistas que entrevistaron a la víctima durante la investigación.

Además, el municipio de La Matanza emitió un comunicado que defiende al intendente y califica la denuncia como “absolutamente falsa”. Alegaron que las dos solicitudes de sobreseimiento presentadas por la fiscalía en 2022 y 2023 no fueron apeladas por la denunciante, aunque la causa se mantuvo abierta.

Sin embargo, la jueza rechazó la defensa del jefe comunal y señaló que hubo inconsistencias en el relato de Espinoza. Además, la magistrada advirtió que las pericias sobre las antenas telefónicas prueban la presencia de Espinoza en el domicilio de la denunciante.

A pesar de reconocer ciertas inconsistencias en el testimonio de la víctima, la magistrada argumentó que éstas no eran suficientes para exonerar al acusado. A 24 horas del procesamiento dictado por la Justicia, el intendente de La Matanza dio su versión sobre el abuso sexual que denunció su ex secretaria privada.

“Se está ante una denuncia absolutamente falsa, tal como fue entendido por los fiscales en las dos ocasiones anteriores en las que pidieron el sobreseimiento en esta misma causa”, advierte a través de un comunicado.

En tanto, Espinoza difundió un comunicado en el que resaltó que la decisión tomada por la Justicia “no está firme y se encuentra en etapa de apelación”, como así también manifestó que “nunca sucedieron ninguno de los hechos denunciados bajo ningún concepto”.

Para el jefe comunal “se trata de una mentira armada” que “debe dejarse sentado sin lugar a ninguna duda que se está ante una denuncia absolutamente falsa, tal como fue entendido por los fiscales en las dos ocasiones anteriores en las que pidieron el sobreseimiento en esta misma causa”.