Tras la ratificación del decreto de necesidad y urgencia (DNU) en el Congreso nacional, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó este jueves, en su habitual conferencia de prensa, que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se firmará antes de mayo.
“Para que el acuerdo exista se tienen que definir los detalles. Entendemos que el acuerdo va a estar de aquí al 30 de abril, que es un poco lo que venimos diciendo“, aseguró Adorni.
En ese sentido, el portavoz del Ejecutivo nacional explicó que, aún faltan definir detalles del acuerdo con el organismo multilateral. “Salen algunas gacetillas con detalles del acuerdo que es todo falso, nada sale del Gobierno que tenga que ver con el acuerdo. El aspecto técnico es confidencial, no será en esta semana”, agregó.
Además, Adorni desestimó la posibilidad de que se pueda alcanzar un acuerdo con el staff técnico del FMI esta semana o la que viene. “Son tiempos acotados, creo que no”, respondió cuando fue consultado en la conferencia de prensa.
En detalle, El ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central Santiago Bausili son los encargados de supervisar la negociación técnica que deberá determinar, antes de su tratamiento ante el board, cuál será el monto final de la operación, el cual incluirá fondos nuevos y la refinanciación de vencimientos ya existentes.
Vale recordar que, este miércoles, tras casi seis horas de debate, el oficialismo logró un triunfo clave al lograr blindar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) en la Cámara de Diputados nacional, el cual autoriza un nuevo acuerdo futuro con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En efecto, con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, La Libertad Avanza logró el acompañamiento de partidos claves como el PRO, un sector mayoritario del radicalismo, para aprobar la validez del DNU que establece el inicio de “operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el FMI“.
“Viva la Libertad Carajo”, celebró el presidente de la Nación, Javier Milei, a través de sus redes social minutos después de la votación en Diputados. Asimismo, acompañó su posteó con una foto junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.


Es preciso señalar que, para que deje de tener vigencia y sea derogado, un DNU debe ser rechazado por las dos cámaras legislativas, puesto que si sólo una de ellas lo aprueba, el decreto es válido, al igual que si no es tratado por alguna. De este modo, el oficialismo celebró la luz verde que tuvo la iniciativa en Diputados, que habilita un nuevo acuerdo con el FMI.
Lo qué se sabe del nuevo acuerdo con el FMI
El presidente Javier Milei firmó el 11 de marzo el DNU que habilita al Gobierno nacional a negociar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida, publicada en el Boletín Oficial, establece el marco legal para la concreción del Programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés), que tendrá un plazo de hasta 10 años, con un período de gracia de 4 años y medio antes de comenzar a devolver el capital.
Tal y como había anunciado el ministro de Economía, Luis Caputo, el decreto no detalla el monto final de la nueva deuda, pero establece que los fondos estarán destinados a recomprar Letras Intransferibles en dólares en poder del Banco Central y reprogramar los pagos de la deuda contraída en el Programa de Facilidades Extendidas de 2022.
Según el texto oficial, el Gobierno decidió no modificar su política económica de déficit cero, por lo que los recursos obtenidos a través del FMI solo podrán ser utilizados para pagar deudas con el Banco Central y el propio organismo internacional.
En cuanto a los vencimientos, el programa contempla un período de gracia de cuatro años y seis meses, lo que significa que Argentina recién comenzaría a pagar el nuevo acuerdo en octubre de 2029. A partir de esa fecha, se iniciará la devolución del capital en un plazo de 10 años, bajo las tasas de interés preestablecidas por el FMI para este tipo de programas.