jueves, marzo 20, 2025

Alberto Fernández continúa con agenda internacional, con reuniones con la ONU y la Celac

Alberto Fernández sigue su agenda internacional en Nueva York con un encuentro con el Secretario General de la ONU y sus pares de la Celac.

Categorías:

En el marco de una serie de viajes hacia la India, para participar del G20, y hacia Cuba, para estar presente en el desarrollo del G77+China, Alberto Fernández llegó a la ciudad de Nueva York para encarar un encuentro con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, y una cena con sus pares de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Según informaron desde presidencia, Alberto Fernández viajó a Estados Unidos para ser parte de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas, aunque también se espera que el primer mandatario argentino encabece una serie de reuniones con empresarios internacionales, y esté presente en al menos dos actividades organizadas por la ONU.

En esta línea, Alberto Fernández planea realizar un aporte sobre su mirada respecto de la agenda 2030, y brindará un discurso frente a los distintos representantes de la ONU para denunciar el asfixiante peso de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que enfrentan los países de ingreso medio, como la Argentina, y el preocupante ascenso de las expresiones de extrema derecha en el país y en el mundo.

“En la ONU en Nueva York, Alberto Fernández va a reafirmar los ejes que ya desarrolló en la India y Cuba sobre la necesidad de construir una nueva arquitectura mundial, un multilateralismo más concreto y realista. Además, va a pedir el compromiso efectivo de las grandes potencias para el desarrollo de la agenda 2030”, adelantaron desde la Casa Rosada.

Es preciso mencionar que, desde que comenzó su gestión en el 2018, Alberto Fernández se dedicó a denunciar la problemática del sobreendeudamiento en los países subdesarrollados, y en los últimos meses, sumó a este reclamo el respaldo de varios líderes internacionales que, al igual que el Presidente, están en desacuerdo con las exigencias del FMI hacia la Argentina.

De esta manera, la pobreza en la Argentina y las dificultades que tienen todos los países del mundo para llevar a cabo un desarrollo sostenible, serán los ejes temáticos que se pondrán sobre la mesa en el encuentro entre el primer mandatario y el Secretario General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo este mismo lunes.

Asimismo, esta reunión con Antonio Guterres será la primera oportunidad del presidente argentino para insistir sobre la idea, cada vez más apoyada por presidentes de otros países latinoamericanos, de que las metas 2030 son imposibles de alcanzar si los países desarrollados no consolidan su compromiso y si los organismos de crédito Bretton-Woods no cambian su mentalidad.

En tanto, el martes por la tarde Alberto Fernández concretará su cuarta y última presentación ante la Asamblea General de la ONU, que además será la segunda que realizará de manera presencial, ya que en 2020 y 2021 el encuentro internacional se realizó de manera remota debido a las restricciones de la pandemia por Covid-19.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí