El presidente Alberto Fernández llevará este jueves la voz de la Celac a la IX Cumbre de las Américas, que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, en la que pedirá por una Latinoamérica Unida.
El jefe de Estado disertará este jueves a las 15.10 (las 19.10 en Argentina) en calidad de titular de la Presidencia Pro Témpore de la Celac y expresará la necesidad de una Latinoamérica unida y sin exclusiones, debido a la decisión de Estados Unidos de no invitar a esta cumbre a Venezuela, Nicaragua y Cuba.
“Vamos a defender la unidad de Latinoamérica. La unidad no se declama, se ejerce y la mejor forma de ejercerla es no segregar a nadie”, subrayó Alberto Fernández sobre la postura que llevará a Los Ángeles.
No obstante, desde el entorno del Presidente indicaron que Alberto Fernández no oficiará como “la voz de los excluidos”, algo que había alentado el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, sino que planteará un “modelo de integración diferente”.
Cabe señalar que, por las exclusiones que realizó el Gobierno de Estados Unidos en las invitaciones a la Cumbre de las Américas, varios presidentes de América Latina, entre ellos el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el boliviano Luis Arce, anunciaron su ausencia al cónclave.
De acuerdo al entorno de Alberto Fernández, se espera que la Cumbre de las Américas pueda ser una oportunidad para el mandatario se erija en un referente regional, más aún desde su posición como presidente pro témpore de la Celac.

El jefe de Estado aterrizó en el aeropuerto internacional de Los Ángeles a las 7.37 hora local (11.37 de la Argentina) junto con la primera dama, Fabiola Yañez; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el canciller, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzoti y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
También, forman parte de la comitiva oficial el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; las secretarias de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; y de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini. Acompañan además al jefe de Gabinete de Asesores, Juan Manuel Olmos y el diputado nacional, Eduardo Valdés.
Durante la tarde del miércoles, Alberto Fernández participó de su primera actividad oficial al mantener una reunión con el presidente de General Motors Internacional, Shilpan Amin.
Luego, el jefe de Estado fue recibido junto con los otros mandatarios nacionales por el presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden y la Primera Dama, Jill Biden, en la previa a la ceremonia inaugural de la IX Cumbre de las Américas.
En tanto, el viernes, Alberto Fernández dará un discurso como presidente de Argentina donde hará mención a la guerra entre Rusia y Ucrania y las consecuencias que el conflicto bélico trajo para Latinoamérica.
Asimismo, se reunirá con su par peruano, José Pedro Castillo Terrones, para luego emprender el retorno a la Argentina junto con la comitiva que lo acompañó, en horario a confirmar.
Cumbre de las Américas: la agenda de Alberto Fernández
- El jueves a las 12.30 (16.30 de la Argentina), el Presidente se reunirá con el CEO de Google, Sundar Pichai.
- Entre las 14 y 15.15 (18 a 19.15) se realizará la Reunión Plenaria de Apertura en el Salón Plenario del Centro de Convenciones de Los Ángeles. El orden de oradores será encabezado por Estados Unidos y seguirán representantes del Foro de la Sociedad Civil, CEO Cumbre de las Américas y Foro de Jóvenes de las Américas; Belice, por la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad del Caribe (Caricom); Panamá, por la Presidencia Pro Tempore del Sistema de Integración Centroamericano (SICA); Paraguay, por la Presidencia Pro Tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur); México, por la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, y Argentina, por la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
- A las 15.10 (19.10 de Argentina) intervendrá Alberto Fernández en calidad de Presidencia Pro Tempore de la Celac.
- Entre las 15.45 y 16.15 (19.45 a 20.15), Alberto Fernández mantendrá una reunión bilateral con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau
- De 18.25 a 19.30 ( 22.25 a 23.30), Alberto Fernández y los demás jefes de Delegación irán a Getty Villa, en Malibú, donde será la cena ofrecida por su par de los Estados Unidos y su esposa en honor de los/as Jefes/as de Delegación. Allí serán recibidos por Biden y la primera dama estadounidense.
- El viernes, de 7.00 a 8.45 (11.00 a 12.45 en la Argentina) será el arribo de los jefes de Delegación, recibimiento y Foto Oficial en el Centro de Convenciones.
- De 8.20 a 8.45 (12.20 a 12.45) Alberto Fernández mantendrá una reunión bilateral con el presidente de la República de Perú, José Pedro Castillo Terrones.
- De 9 a 12.15 (13.00 a 16.15) se realizará la II Reunión Plenaria, a las 13.30 (17.30) la Foto de familia, de 13.45 a 15.15 (17.45 a 19.15) el Almuerzo de Trabajo y de 15.0 a 17.15 (19.30 a 21.15) la III Reunión Plenaria.
- En horario a confirmar, ese día será la partida del vuelo que llevará de regreso a Alberto Fernández a la Argentina.