El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dará este martes en Nueva York, Estados Unidos, su último discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en lo que será una de sus postreras actividades con el traje de mandatario argentino.
En rigor, la agenda de Alberto Fernández para este martes comenzará a las 10, cuando el jefe de Estado participe del Debate General de la Asamblea General de la ONU. A las 16, asistirá a la apertura del evento de alto nivel organizado por el gobierno español “Towards a Fair International Financial Architecture“.
Luego, a las 17, Alberto Fernández tendrá su tan ansiado último discurso en el Debate General de la 78° Asamblea General de la ONU, y más tarde cerrará su gira con la recepción ofrecida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en el Museo Metropolitano de Arte.
Cabe destacar que, el pasado lunes, Alberto Fernández se reunió con la presidenta y CEO del Council of the Américas, Susan Segal, en la sede de esa entidad de la ciudad de Nueva York, con la que analizó cuestiones relativas al potencial exportador y a las oportunidades de inversión que ofrece Argentina en diversos sectores económicos.
En este marco, esta tarde Alberto Fernández, además de cumplir con la agenda anteriormente nombrada, mantendrá encuentros bilaterales y reuniones con personalidades de la sociedad civil, política y empresarial, y cerrará su participación en la Asamblea General de la ONU.
El Gobierno analiza denunciar a los fondos buitres en la Justicia de Estados Unidos
El Gobierno nacional analiza denunciar en la Justicia de Estados Unidos la relación entre la Corte Suprema norteamericana y los fondos buitres. Esto, luego del testimonio de la diputada Alexandria Ocasio Cortez, quien la semana pasada desenmascaró el vínculo que mantuvieron el juez del máximo Tribunal Samuel Alito, y el empresario Paul Singer, dueño de Elliott Management.
En rigor, la noticia fue dada a conocer tras el encuentro entre el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y la legisladora demócrata de los Estados Unidos Ocasio Cortez. En ese contexto, el Gobierno comenzó a barajar la idea de presentar una denuncia en la Justicia de Estados Unidos, para que el país norteamericano continúe con esa investigación.
Cabe destacar que, vía Twitter, Alberto Fernández calificó como “gravísiva y escandalosa” la acusación de Ocasio Cortez contra Alito por no excusarse nunca en causas que involucraron a Singer, en los casos del fondo buitre Elliott Management, firma a la cual Argentina le debió USD 80 millones entre 2001 y 2015.
En ese sentido, lo que expuso Ocasio Cortez fue una foto entre Alito y Singer en 2008, en el marco de un viaje de pesca que habría pagado el magnate, y que demuestra el vínculo que mantenían ambos hombres.
Según Ocasio Cortez, cuando Alito y el resto de los jueces supremos fallaron en 2014 a favor de Singer y contra nuestro país, los magistrados resolvieron “un tema vital en una batalla de décadas entre el fondo de Singer y la nación de Argentina”.
“Tras la decisión, el fondo de cobertura del señor Singer recibió finalmente 2.400 millones de dólares debido a este fallo. No es un mal retorno de la inversión para un viaje de pesca allí”, expuso la congresista estadounidense.