Tras la demora de los pliegos para la licitación del gasoducto Néstor Kirchner, el presidente Alberto Fernández encabezó este miércoles el acto de firma de los contratos para la construcción de la obra en la localidad bonaerense de Salliqueló.
En ese sentido, Alberto Fernández indicó que la construcción del gasoducto es una oportunidad para que Argentina pueda convertirse en proveedor de gas y además servirá para que “nunca más” las tarifas en la Argentina deban estar “dolarizadas”.
“No queremos que las tarifas en la Argentina estén dolarizadas, tenemos nuestro gas que podemos distribuir y que los argentinos nos paguen en pesos, a precios razonables”, remarcó el mandatario durante el acto en Salliqueló.

En tanto, Alberto Fernández sostuvo que el gasoducto Néstor kirchner es “una obra fundamental” y expresó que el país “tiene el insumo central que ha sido declarado por la Unión Europea como energía de transición hacia las energías renovables”.
Cabe destacar que, el jefe de Estado estuvo acompañado por los gobernadores de las provincias donde pasará el gasoducto, es decir, Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Omar Gutiérrez (Neuquén) y el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri.
Por su parte, Kicillof también puso el eje en las tarifas y pidió que se garantice la energía a “valores razonables en los hogares y en la industria argentina”. Vale mencionar, que desde el Palacio de Hacienda anunciarán mañana cómo será el aumento de los servicios de energía.
“Es importantísimo comprender que la riqueza que está en el subsuelo argentino tiene un único dueño, que es el pueblo argentino. No tiene sentido que, siendo productores de hidrocarburos, tengamos que consumir nuestros hidrocarburos y pagarlos al precio internacional todo el tiempo, nos haría indiferente producir y tener esa riqueza que traerla de afuera”, puntualizó el Gobernador.
La obra conectará la zona de producción de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en la localidad de Tratayén, en Neuquén, y permitirá ampliar un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en el yacimiento.
En su primera etapa la obra permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y se extenderá a lo largo de 558 kilómetros con una inversión estimada en USD 1.500 millones.
La firma de los contratos se realizó en Salliqueló, punto de llegada de esta primera fase del ducto que partirá desde Tratayén, Neuquén, zona donde se concentra la producción de gas de Vaca Muerta.
Massa: “Tenemos que transformar nuestros recursos en riqueza y desarrollo”
Previamente, el ministro de Economía, Sergio Massa, destacó la importancia de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y adelantó que para el año próximo la puesta en funcionamiento de la primera parte de la obra representará un ahorro de por los menos USD 1.300 millones.
En esa línea, Massa expresó que, si el gasoducto hubiese estado en funcionamiento, la Argentina se habría ahorrado “probablemente la gran mayoría” de los USD 4.100 millones que representaron en el curso de este año las importaciones de energía.


“Hoy estamos firmando el contrato del primer tramo, esperemos que en no más de 30 días estemos licitando la ingeniería del segundo”, dijo.
El jefe del Palacio de Hacienda enfatizó que debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania los valores de la energía se multiplicaron entre 5 y 10 veces y que países como España, Francia y Alemania han tomado medidas para ahorrar en el consumo energético.