domingo, abril 27, 2025

Alberto Fernández lanzó la campaña para noviembre: “Que la militancia no baje los brazos”

El Presidente anunció la puesta en marcha de obras públicas y habló en tono electoral luego de la derrota del Frente de Todos en las PASO 2021

Categorías:

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, dio un discurso electoral durante la puesta en marcha de obras públicas en la localidad bonaerense de Almirante Brown y advirtió que hoy “arranca la campaña definitiva” del Frente de Todos para noviembre. “Que la militancia no baje los brazos”, enfatizó.

“Empezamos la campaña definitiva, por eso les pido que ninguno de nuestros militantes baje los brazos, con más convicción que siempre, expliquemos al vecino que no fue a votar que está en juego su futuro”, aseveró el Presidente.

El jefe de Estado anunció la ejecución de 25 obras públicas en 15 provincias con una inversión de $9.390 millones, las cuales se suman a las más de 2.500 que se encuentran en desarrollo.

A dos días de la derrota del Frente de Todos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2021, el primer mandatario habló en tono electoral para comenzar a recuperar votos.

“Ahora es la hora de ordenarnos, de seguir haciendo lo que seguimos haciendo, de hacer lo que debimos postergar y no hicimos, de corregir las cosas que hicimos mal”, manifestó Alberto Fernández hoy.

En respuesta a los rumores sobre cómo seguiría la gestión de su Gobierno, el Presidente sostuvo que “escuchamos la voz del pueblo y por eso no voy a esperar un día, por eso ayer seguí trabajando”.

Se estima que el próximo jueves, el primer mandatario anuncie el lanzamiento de un bono de $6 mil por única vez para jubilados y pensionados, el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) y la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) del 10%.

Además, Alberto Fernández mencionó las elecciones PASO 2021 y se dirigió a quienes no lo votaron: “Les pido por favor que piensen en lo que pasó, la Argentina merece algo mejor que lo que había en 2019”.

“En noviembre no interrumpamos la marcha que empezamos, sabemos que tenemos cosas que corregir, lo que hicimos mal lo corregiremos, lo que no hicimos, lo haremos pero por favor no condenemos al país a un retroceso”, sentenció el Presidente.

 

 

El jefe de Estado estuvo acompañado del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Desarrollo, Matías Kulfas, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

Las obras consisten en la pavimentación y mejoramiento de más de 5 kilómetros de la avenida República Argentina, las cuales se habían iniciado en octubre de 2020, pero la pandemia de coronavirus las había frenado.

“Les estamos dando a los argentinos una nueva condición de vida y eso es esencial, estas obras son parte de un plan de desarrollo de obra pública, donde se generan muchos puestos de trabajo y se desarrolla la industria”, indicó Alberto Fernández hoy.

 

 

A la vez, el Presidente propinó que “lo que necesita el país es de emprendedores que arriesgan y no especuladores financieros. Entre el mundo financiero y el de la industria apostamos por la industria”.

Los trabajos contaron con una inversión de más de $830,7 millones y beneficia a alrededor de 80 mil personas de las localidades bonaerenses de Burzaco, San Francisco de Asís y Ministro Rivadavia.

Dentro de las remodelaciones se incluyen la pavimentación de sectores que eran de tierra, la construcción de nuevas veredas, rampas y desagües pluviales, y la instalación de iluminación LED, refugios de transporte público, semáforos, señalización y demarcación horizontal.

 

Alberto Fernández en Burzaco

 

El presidente Alberto Fernández, visitó hoy, la fábrica de envases Ball Corporation, en el parque industrial de Burzaco, en el partido bonaerense de Almirante Brown, donde los directivos anunciaron una inversión de USD 60 millones y nuevos puestos de trabajo.

En este sentido, el jefe de Estado consideró que "la Argentina está despegando y yendo para mejorar” y sostuvo que “hace mucha falta la inversión privada que convoque al trabajo”.

 

 

“Soy de los que están convencidos de que hace mucha falta la inversión privada que convoque al trabajo y esa suma de capital más trabajo ponga en funcionamiento los engranajes de una sociedad que necesita crecer con trabajo”, agregó Fernández.

La compañía presentó su plan de inversiones 2021-22 para ampliar la instalación de una nueva línea de producción, lo que les permitirá aumentar su capacidad productiva en 643 millones de latas a la vez que se generarán 46 nuevos puestos de trabajo.

Más Leídas

Destacadas