El presidente Alberto Fernández hoy se reunió con dirigentes de la CGT en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, para presentar el proyecto de Ley de Comités Mixtos de Seguridad, Salud, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos en el Trabajo.
Luego del encuentro, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, señaló que la iniciativa “generará ámbitos con participación en la solución de temas como el acoso y la violencia laboral y la prevención de las condiciones de salubridad e higiene en el ámbito laboral".
De este modo, se revierten "discusiones históricas que teníamos en nuestro país, donde lo único que se debatía era el valor del resarcimiento del daño que se le generaba a los trabajadores", sostuvo el dirigente.
Además, Daer indicó que el proyecto "muestra claramente hacia dónde va un proceso político que marca en el diálogo entre trabajadores y empresarios un camino hacia la asignación de derechos y mejores condiciones laborales".
Por su parte, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth López Alcorta, aseguró que la propuesta "tiene una vital importancia porque prevé que estos comités mixtos sean paritarios en razón de género".
Cabe señalar, que el proyecto prevé la formación obligatoria de estos comités en empresas que tengan más de 100 empleados, con amplias facultades de acceso a la información a la vez que representa una alternativa a los proyectos impulsados por la oposición de flexibilizar la legislación laboral.
Entre otras atribuciones, los integrantes de los comités podrán participar en la elaboración de los planes de formación en materia preventiva, así como también aportar para prevenir la violencia y el acoso en el trabajo, y de cualquier otra forma de discriminación.
El proyecto fue elaborado por el ministerio de Trabajo, que conduce Claudio Moroni, junto con la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, y la participación de la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra.