La diputada bonaerense Soledad Alonso apuntó contra el Gobierno nacional de Javier Milei por el aumento que le ofreció a los estatales.
Este viernes, la diputada bonaerense de Unión por la Patria, Soledad Alonso, arremetió contra el reciente aumento ofrecido a los estatales nacionales y calificó la propuesta del Gobierno de Javier Milei como una “tomada de pelo”, al cuestionar el mecanismo escalonado y acumulativo que, según detalló, implica un máximo de 1,3 % mensual y una disminución progresiva en los meses siguientes.
En sus redes sociales, Alonso subrayó que el incremento anunciado por el Gobierno, que contempla 1,3 % en junio, julio y agosto, 1,2 % en septiembre y 1,1 % en octubre y noviembre, queda lejos de cubrir la inflación real, y criticó el uso del término “paritaria” para justificar una subida salarial claramente insuficiente frente a la actual crisis de poder adquisitivo.
Además, la legisladora bonaerense criticó que el esquema incluye sumas fijas no remunerativas de $25.000 en junio, julio y agosto, y $20.000 en los meses restantes, que señaló como montos irrisorios que “no forman parte del salario real”, y con los que el Ejecutivo pretende “maquillar” una suba mínima.
Por último, Alonso afirmó que las negociaciones del Gobierno nacional “dan vergüenza”, remarcó que los trabajadores estatales merecen más que una compensación que no alcanza ni siquiera para enfrentar el incremento constante del costo de vida, y denunció que peligra la legitimidad de la paritaria si esta estrategia se consolida como estándar.
Por caso, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó el aumento y lo calificó como “una oferta miserable” que condena a “la indigencia a la mitad de los estatales nacionales, y a la pobreza a casi la totalidad” de los empleados públicos que sostienen el sistema a diario.
A diferencia de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que aceptó la propuesta escalonada con tope de 1,3% del Gobierno nacional, ATE ya había advertido que los salarios acumulan una pérdida de casi 23 puntos porcentuales frente a la inflación del último año, situando la suba acordada en los niveles fail.
En tanto, la diputada Alonso y otros referentes políticos, sociales y gremiales advierten que este modelo de ajuste salarial profundiza la conflictividad y mina la legitimidad del diálogo social en la administración pública, al tiempo que señalan que la pérdida real de poder adquisitivo va en contra de cualquier intento de equilibrio fiscal y exige una respuesta política urgente.
El reclamo de la diputada se inscribe además en un contexto más amplio de debate paritario en la provincia de Buenos Aires, donde docentes y estatales también reclaman aumentos acordes y reanudaron negociaciones con la administración de Axel Kicillof, que busca un nuevo ajuste salarial pese a restricciones presupuestarias severas .
La semana pasada, Alonso cuestionó con dureza al presidente Milei por la demora en la asistencia a los municipios afectados por las inundaciones ocurridas a mediados de mayo y denunció que la medida responde a fines electorales y no a una preocupación real por las familias damnificadas.
De esa manera, la legisladora acusó al Gobierno nacional de “demorar deliberadamente” la ayuda para instrumentarla en el inicio de la campaña electoral. “¿Urgente para quién? Para el Gobierno, porque se acerca la campaña”, escribió la legisladora, que también sostuvo que durante más de dos meses “no hubo obras, ni prevención, ni soluciones de fondo” para los distritos afectados por las inundaciones.
Es que, el Decreto 497/2025, que dispone una asistencia económica “urgente” para el norte bonaerense firmado por Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Luis Caputo, establece la creación del fondo Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.) de hasta 10.000 millones de pesos para atender a damnificados en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, pero llega después de un largo silencio oficial desde las lluvias del 16 y 17 de mayo.
Por caso, Alonso expresó que el Ejecutivo “no tuvo en cuenta que las familias lo perdieron todo”, y que, en cambio, “especularon con el sufrimiento ajeno para hacer marketing de campaña”. En ese sentido, la diputada bonaerense calificó la conducta del Gobierno nacional como un “manual de cinismo y crueldad”.