Argentina se posicionó sexto lugar en el “Annual Misery Index”, un índice económico de los Estados Unidos que computa 156 territorios a nivel mundial. Es así que, el país se encuentra dentro de los 10 con economías más miserables del mundo, junto con Cuba, Venezuela, Sudán, Líbano, Zimbabwe, Surinam, Angola, Brasil e Irán.
Cabe aclarar que, la Argentina mejoró en 2020 repecto a años anteriores. En esta nueva edición del “Annual Misery Index”, que todos los años elabora el economista Peter Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, en Estados Unidos, el país bajó una posición, lo que muestra un avance en el indicador.
Es así que, en la edición 2019 la Argentina había quedado en el segundo lugar en un ranking de 95 países computados, en la de 2020 en el séptimo puesto sobre 156 y en esta última edición, mejoró una posición, en donde obtuvo el sexto lugar de 156 países, por lo que superó a Cuba, Venezuela y Sudán.

El ranking mundial de miseria económica, que elabora Hanke, suma las tasas de inflación, de desempleo y de interés nominal, consideradas factores “malos”, y resta, por tratarse de un factor “bueno”, la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) por habitante, sumado a todos datos al cierre del correspondiente año.
En línea con el ranking mundial de miseria económica actual, la metodología de Hanke le asigna un fuerte peso a la inflación, debido a que esta incide sobre la tasa de interés nominal. Es por ello que, en el marco de economías inestables, este indicador suele ser más alto y volátil que los números relacionados al desempleo y a la variación del PBI por habitante.
Como consecuencia, las tasas que Hanke computó para la Argentina son desempleo del 9%, inflación del 51% e interés nominal del 35%, suma de la que restó el 9% debido a que el año pasado aumentó el PBI por habitante. Todos estos datos fueron los que ubicaron al país en el sexto lugar de la edición 2021 del “Annual Misery Index”.

A modo de ejemplo, con esta metodología implementada por Hanke, Cuba en la entrega del 2020 apareció como el país mejor posicionado de América Latina, pero en la última edición del ranking mundial de miseria económica aparece como uno de los más empobrecidos, debido a una altísima tasa de inflación, del 1.221,8% derivada de una devaluación del 95% de la moneda cubana.
En este sentido, y en un contexto donde la Argentina quedó en el sexto lugar del “Annual Misery Index”, el indicador coyuntural describe situaciones extremas y castiga a los países que poseen una inflación alta. En base a esta noción, toma la tasa de desempleo y no la de pobreza, la variación del PBI y no la competitividad o solidez de una economía, deja de lado los indicadores de Salud y Educación, entre otras cuestiones.