Municipios

Con más de 90 equipos, arranca la 5° Edición de Balcarce Cup: repasa la agenda

Con la participación de más 90 equipos de todo el país, arranca este viernes 21 de noviembre, la 5° Edición de Balcarce Cup, uno de los torneos juveniles más importantes de la región.

En ese sentido, el evento se desarrollará del 21 al 24 de noviembre en el predio de Los Patos Fútbol Club, en la localidad de Balcarce, con una participación récord que promete llenar de deporte y movimiento económico a la ciudad.

Según señalaron desde la administración de Esteban Reino, en esta edición, el número de equipos casi se duplicó, pasando de 55 a más de 90, un dato que refleja el crecimiento del torneo.

Entre tres mil y cuatro mil personas visitarán Balcarce cada día del evento generando un importante movimiento turístico y comercial”, señaló Juan Carlos Iribarren, uno de los organizadores principales del evento.

Con la participación de más 90 equipos de todo el país, arranca este viernes, la 5° Edición de Balcarce Cup, uno de los torneos juveniles más importantes de la región.

Así, la Balcarce Cup 2025 contará con la participación de clubes de renombre como Vélez Sarsfield, Estudiantes de La Plata e Independiente de Avellaneda, además de equipos provenientes de Mar del Plata, Necochea y Olavarría.

Vale señalar que, el torneo no solo busca promover el fútbol infantil y juvenil, sino también recaudar fondos para continuar la construcción del gimnasio cubierto de Los Patos Fútbol Club.

“Cada edición tiene un propósito solidario. Este año, lo recaudado se destinará a la compra de chapas para el nuevo gimnasio”, explicó Iribarren con respecto al Balcarce Cup.

Con respecto a la organización y logística, el evento contará con un equipo de trabajo de más de cincuenta personas, y el Consejo Escolar de Balcarce colaborará para facilitar el alojamiento de las delegaciones en gimnasios escolares.

En efecto, el acceso al predio tendrá un costo de $5.000 por persona y $2.000 por vehículo. No obstante, desde la organización se evalúa habilitar un segundo ingreso para mejorar la circulación.

Balcarce fue sede del encuentro de mujeres Creciendo en Red

El municipio de Balcarce vivió el encuentro “Creciendo en Red”, en donde expusieron mujeres líderes, profesionales, emprendedoras y empresarias locales con el objetivo de tender lazos, generar oportunidades y consolidar redes de desarrollo con impacto productivo y social.

La actividad tuvo lugar en la Casa del Bicentenario de Balcarce y fue organizada por la Red de Mujeres Productivas y la Fundación Konrad Adenauer, representada en Argentina por Susanne Kass. Además, tuvo el acompañamiento de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP) de Tandil y el Municipio local, que lidera el intendente radical Esteban Reino.

Justamente, la jornada fue abierta por el propio Reino, quien brindó unas palabras de bienvenida con las que destacó el potencial transformador de las mujeres en el entramado económico regional y reafirmó el compromiso de la gestión municipal en apoyar espacios que promuevan el crecimiento con equidad, en el marco de una economía social de mercado centrada en el trabajo, la inclusión y la producción con rostro humano.

La conducción del panel de Creciendo en Red en Balcarce estuvo a cargo de la exdiputada nacional y actual Presidenta del Comité de la Unión Europea del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Cornelia Schmidt-Liermann, quien invitó a reflexionar sobre el liderazgo femenino como herramienta estratégica para mejorar la calidad democrática, económica y social de nuestras comunidades.

Vale aclarar que, el Comité de la Unión Europea del CARI organiza debates y sesiones académicas sobre la agenda del viejo continente, que se enfoca en el estudio de las relaciones entre Argentina y Europa con énfasis en la cultura, el sistema político y el esquema económico de ambas regiones.

El intendente de Balcarce, Esteban Reino, abrió el encuentro de mujeres Creciendo en Red.

Entre el público, además de las mencionadas autoridades y referentes, se destacó la presencia de la primera mujer rectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mónica Biasone, cuya participación fue especialmente celebrada por su ejemplo de liderazgo académico y compromiso con la educación. El cierre del evento dejó una frase que resonó entre todas las asistentes: “Cada una por su cuenta puede ser invisible. Pero juntas, somos invencibles”.