La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto a las provincias y municipios de todo el país, realizarán un nuevo operativo conjunto de Alcoholemia Federal, que comprenderá miles de test en simultáneo.
Con el objetivo es controlar y disminuir la circulación de conductores que circulen en estado de ebriedad y de concientizar sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol, en toda la jornada del sábado se realizará la primera edición en 2022 del test de alcoholemia.
En efecto, el operativo Alcoholemia Federal tendrá un trabajo en conjunto entre el organismo del Ministerio de Transporte, las provincias y decenas de municipios de todo el país.


En este sentido, el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano, remarcó que la importancia de consolidar el trabajo junto con las provincias y los municipios se manifiesta en “los resultados, donde son muchas más las personas que deciden no tomar alcohol si van a conducir un vehículo”.
“El control es parte fundamental del cambio cultural que buscamos, porque cada conductor en estado de ebriedad detectado, es un posible siniestro vial que se evita”, señaló Carignano en referencia al test de alcoholemia.
En tanto, los resultados del informe de la Alcoholemia Federal de diciembre, publicado por el Observatorio Vial de la ANSV, indicaron que se controlaron 7.177 conductores en simultáneo en todo el país, de los cuales 412 fueron alcoholemias positivas (6%), mayormente hombres y motociclistas.
Asimismo, desde la ANSV destacaron que 6.582 personas que realizaron el test de alcoholemia durante los operativos circulaban con nivel cero de alcohol en sangre, un 92%, y que eran mayormente mujeres.
Cabe destacar, que desde que comenzaron en diciembre de 2020, los operativos arrojaron que el promedio de conductores con graduación cero subió de un 86% en diciembre de 2020 a un 92 % en diciembre pasado.
Con relación a la alta circulación de vehículos hacía los principales destinos turísticos, Carignano indicó: “Es fundamental que quienes se trasladan entiendan a los riesgos que se exponen cuando se combinan el alcohol y la conducción”.
“Tomar y manejar no es está bueno, no es divertido y lo único que puede generar son consecuencias irreparables”, puntualizó el titular de la ANSV.
Por otra parte, en el transcurso de 2021 un total de 3.861 personas fallecieron como consecuencia de accidentes de tránsito, cifra que representa una disminución del 21% de víctimas mortales con respecto al 2019, año comparable en términos de circulación prepandemia, según informó la ANSV.
Test de alcoholemia: multas desde $7.950 hasta $79.900
El test de alcoholemia se considera positivo cuando supera el límite establecido por la ley, esto es: Conducir cualquier tipo de vehículos particulares con una alcoholemia superior a 500 mg por litro de sangre; conducir motocicletas o ciclomotores con una alcoholemia superior a 200 miligramos por litro de sangre.


En tanto, si quien maneja conduce transporte de pasajeros de menores y de carga, se considera positivo cualquiera sea la concentración por litro de sangre.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: habrá multas de entre $ 7.950 y $ 53.000 de acuerdo al dosaje de alcohol, y se mantendrá el acarreo de vehículo y la retención de la licencia de conducir. en caso de rechazar someterse al control, se suman $ 15.900 a la infracción.
- En la provincia de Buenos Aires se dispuso un ajuste de las Unidades Fijas (UF) que se utilizan para determinar cada infracción. Manejar alcoholizado es considerada una “falta grave”, donde se sancionan desde 300 hasta 1.000 Unidades Fijas, con lo cual cual de alcoholemia positivo implica una multa desde $23.970 hasta $79.900 de acuerdo al dosaje de alcohol.
- La multa más alta se aplicará a quienes se nieguen a realizar un test de alcoholemia: de $ 39.950 a $95.880.