martes, marzo 25, 2025

La asistencia alimentaria del Estado se triplicó, pero no llega a cubrir la canasta básica

Entre 2008 y 2022 se triplicó la asistencia alimentaria que brinda el Estado, pero apenas cubre un tercio de la canasta básica.

Categorías:

Según un estudio realizado por la Fundación Éforo, en el período entre 2008 y 2022, se triplicó la demanda de asistencia alimentaria que brinda el Estado a los sectores más vulnerables de la población, sin embargo, el presupuesto que se destina apenas cubre un tercio de la canasta básica familiar.

De esta manera, el informe detalló que las solicitudes de asistencia alimentaria pasaron de ser de un millón a ser 2.600.000, de las cuales la mitad, es decir 1.300.000, se incorporaron entre 2019 y 2022, entre el último año de la presidencia de Mauricio Macri y el gobierno de Alberto Fernández.

El documento, titulado “Políticas Alimentarias en Argentina” de la Fundación Éforo, se centró en los datos arrojados por la Encuesta Permanente de Hogares, para analizar la cobertura del programa de la Tarjeta Alimentar, considerado como el programa más importante que administra el ministerio de Desarrollo Social, que conduce Victoria Tolosa Paz.

Allí, el presidente de la fundación, Federico Recagno, analizó que “la política no está siendo direccionada a los hogares que mayor ayuda requieren, los indigentes” y agregó que de corregir esa falla, “la cantidad de hogares que sufren de inseguridad alimentaria es mucho mayor que la contenida mediante la ayuda del Estado”.

En esa línea, el coordinador general de la Fundación Éforo, Fabián Mendéz, aseguró que la situación de los sectores más vulnerables “sería peor sin la existencia de la Tarjeta Alimentar”, y explicó que la utilización de la asistencia alimentaria termina funcionando como un complemento de ingresos a la familia y no como un reaseguro nutricional.

En este marco, es preciso mencionar que según un informe realizado por la agrupación Consumidores Libres, la inflación acumulada en lo que va de abril en la canasta básica de alimentos fue de 4.9%, un valor que representa la suba más alta para una primera quincena en lo va del año.

De esta manera, la investigación sobre la asistencia alimentaria destaca que, mientras la curva de planes sociales aumentó de manera exponencial en mencionado período, sobre todo desde la pandemia de coronavirus, el crecimiento de los recursos públicos asignados para la ayuda social se mantuvo estable, por lo que Recagno explicó que la inversión del Estado “alcanza a cubrir solo un tercio de la canasta básica alimentaria de los hogares”.

Asimismo, el estudio destaca que hay personas que deben recibir más de un beneficio para compensar el escaso valor monetario de las prestaciones de asistencia alimentaria, debido a que el presupuesto que se destina es mucho menor que el número de beneficiarios.

En esa línea, los profesionales explican que “si se compara el monto otorgado por la Tarjeta Alimentar en promedio durante el primer semestre de 2022 con el valor de la canasta básica alimentaria de igual período, puede verse que el monto del beneficio no logra cubrir el valor de la canasta básica alimentaria”.

En ese marco, la investigación detalló que para el segundo semestre de 2022, 1,7 millones de menores de edad vivían en hogares en los que los ingresos familiares no eran suficientes para satisfacer sus necesidades y que, frente a una inflación que no parece tener techo, las prestaciones de asistencia alimentaria se licúan rápidamente.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí