viernes, enero 17, 2025

Estatales vuelven a marchar contra las medidas económicas de Milei

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) encabeza este jueves una nueva marcha en repudio a las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. Todos los detalles.

Categorías:

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) encabeza este jueves una nueva marcha nacional, en repudio a la última oferta salarial que realizó la administración nacional de Javier Milei a los trabajadores estatales.

De esta manera, la marcha a la que convocó ATE para este jueves, comenzará en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a partir de las 9 horas, en tanto que a las 11 horas la columna se movilizará al Ministerio de Hacienda porteño y culminará a las 13 horas en el Ministerio de Economía de la Nación.

“La última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales, mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público”, sostuvo Aguiar.

Asimismo, el Secretario General informó que desde ATE esperan que la jornada de protesta que durará cinco horas, se replique en todas las provincias del país, que se concreten paros en las dependencias nacionales y que se realicen asambleas, radios abiertas y cortes de rutas.

ATE convocó a una nueva marcha para este jueves, en repudio a la última negociación salarial, y evalúan un paro general.
Los dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptaron la oferta del Gobierno.

Según explicó Aguiar la marcha, con sus respectivas réplicas, tiene como finalidad “terminar con la farsa” de la negociación de las paritarias y buscar una que “permita la recuperación de los deteriorados ingresos en la administración pública”.

“Aunque el Gobierno hable de la baja de la inflación o de una estabilización de los índices macroeconómicos, eso no se traduce en una mejora de los ingresos. La estructura de gastos mensuales que tienen las familias sigue en aumento”, indicó Aguiar.

En este sentido, desde ATE informaron que el reclamo es por el “miserable” aumento que le otorgó el Gobierno nacional de Javier Milei a los trabajadores estatales, que se traduce en un 2% más para el mes de noviembre, un 1% ara diciembre y un bono de 30 mil pesos por única vez.

“El incremento de los combustibles, las tarifas de servicios y los alquileres tienen un efecto acumulativo y cada vez comprenden un porcentaje más alto de los sueldos de los empleados públicos. Las acciones que vamos a llevar adelante esta semana tienen que convertirse en la antesala de una nueva huelga general”, concluyó el Secretario General de ATE.

Los dirigentes de las dos CTA se reunieron en Mar del Plata para rememorar el No al ALCA.
Los dirigentes de las dos CTA se reunieron en Mar del Plata para rememorar el No al ALCA.

Cabe señalar que,  este lunes la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA Autónoma), y la CTA de los Trabajadores, encabezaron un acto para conmemorar los 19 años del No al ALCA, y anunciaron que trabajan en unidad para convocar una masiva Marcha Federal para diciembre contra el ajuste y las políticas del Gobierno de Javier Milei.

El Gobierno convocó a ATE

En el marco del paro de 36 horas que impulsaron los gremialistas estatales, el Presidente convocó la semana pasada a paritarias en la Administración Pública Nacional para intentar destrabar el paro. En ese contexto, desde ATE descartaron la oferta y hablaron de una “nueva traición” por parte del Gobierno.

“Desde ATE vamos a rechazar cualquier ofrecimiento que no se corresponda con la evolución de los precios y que no permita recuperar el poder adquisitivo perdido”,  había anticipado el secretario general de ATE nacional previo al encuentro con el Gobierno de Javier Milei.

En esta línea, los dirigentes de ATE aseguraron después del encuentro que “fue un nuevo capítulo en la historia de terror que viven los estatales desde el 10 de diciembre”, y criticaron: “el bono no alcanza ni para cargar medio tanque de nafta, y se necesitarían cuatro bonos de estos para pagar una sola boleta de luz”.

Aguiar señaló que los sueldos en la Administración Pública “están lejos de cubrir las prestaciones mínimas que están garantizadas por la ley” y que “el empobrecimiento de toda la planta estatal ha sido abrupto. En tan solo 11 meses, el poder adquisitivo ha sido pulverizado”, manifestó con preocupación el gremialista.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí