miércoles, junio 26, 2024

Auguran que mayo tuvo superávit fiscal por el recorte en la asistencia social

Diferentes organismos afirmaron que en mayo el Gobierno alcanzó nuevamente el superávit fiscal por la política de ajuste de Luis Caputo.

Categorías:

Diferentes organismos afirmaron que en mayo el Gobierno alcanzó nuevamente el superávit fiscal por la política que aplica el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, que implicó un fuerte recorte en los planes sociales, servicios esenciales y una estabilidad en el pago de la deuda pública.

En detalle, la consultora Analytica informó que en mayo el gasto primario real devengado, tuvo una caída del 27,9% interanual y detalló que entre los mayores recortes figuraron la obra pública con un 81,8%, las transferencias a provincias con el 80,9% y el gasto en bienes y servicios con el 56,1%.

- Publicidad -

“Dentro de las transferencias a provincias se encuentran los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En lo que va del año, se redujeron un 55,2% interanual real, y en mayo la única provincia que recibió fondos fue Entre Ríos ($2.500 millones)”, indica el estudio que confirma que el Gobierno alcanzará el superávit fiscal

Asimismo, la consultora detalló que dentro de las políticas de planes sociales, la más relevante fue la Alimentar que durante los primeros cinco meses constituyó el 94,3%, en tanto que en mayo tuvieron una caída del 20,4% interanual real, y en lo que va del año disminuyó un 12,2% interanual.

En esta línea, según informó la consultora el “gasto destinado a los comedores y merenderos comunitarios tuvo una caída interanual real del 99,1% y en el acumulado de los primeros cinco meses la reducción real fue del 66,2% interanual”, medida que continuaría en los próximos meses para garantizar el superávit fiscal en los próximos meses.

Por su parte el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) indicó que en el estudio que realizó que la ejecución del presupuesto de mayo fue del 28%, con un fuerte ajuste del gasto público en “áreas sensibles de la administración” y con un “gran peso de los servicios de deuda pública dentro de la estructura”.

- Publicidad -

“Los servicios de Deuda Pública es la única función presupuestaria que se mantiene estable en términos reales respecto al mismo periodo de 2023, con una leve caída del 3,1%”, señala el informe y detalla que del total representa un 15%.

En esa línea, diferentes organismos públicos detectaron fuertes ajustes en la Superintendencia de Servicios de Salud, en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), en hospitales nacionales e incluso en el Instituto Nacional del Cáncer y la Agencia Nacional de Discapacidad.

“”En el caso de la ANSES, organismo responsable de la Seguridad Social, el recorte llega al 24% respecto al año pasado. También se detectaron ajustes del 70% en el INAES; y del 40% en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia”, indicaron desde CEPA

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario