domingo, marzo 23, 2025

Aumenta el gas: el Gobierno nacional autorizó una suba del 6% desde junio

Este martes se conocerán los cuadros tarifarios. El último incremento había sido de 29%, en junio de 2019.

Categorías:

El Gobierno nacional oficializó la suba del 6% de las tarifas de gas desde junio, que estaban sin variación desde hace más de dos años, y avanzará con la publicación del cuadro tarifario, que se conocerá este martes.

De esta manera, el Ejecutivo habilitó en un decreto publicado en el Boletín Oficial el incremento del 6% para servicio destinado a hogares, además de incluir subas de un 4% para pymes y de hasta un 20% para el sector industrial y comercial.

En ese marco, en el decreto se instruyó al Enargas a publicar los nuevos cuadros que estarán disponibles desde este martes y que llegarán con la definición específica de las subas según el tipo de usuario.

De ese modo, se prevé un alza aproximado de 6% final para los usuarios residenciales, de un 4% para las pymes y de hasta un 20% para los grandes usuarios del servicio, como industrias y comercios.  

El aumento, pactado y firmado por todas las compañías, corresponde a una suba del 20%, aproximadamente, para las empresas de distribución, donde operan Metrogas, Camuzzi, Naturgy, entre otras.

Este segmento representa alrededor del 24% del precio final de la boleta, mientras que el resto de los componentes  de la tarifa quedarán sin cambio, como el transporte (TGN y TGS), que pesan 11% de la tarifa final, la producción de gas, 50%, e impuestos nacionales, provinciales y municipales.

En ese sentido, la empresa Metrogas anunció que “el aumento del 6% reflejará un recargo en la factura de solo $145 mensuales para un cliente promedio, el primer ajuste por actualización tarifaria desde abril de 2019”.

La última suba se había dado en junio de 2019, durante la gestión de Mauricio Macri, el tercero de ese año y que había llegado en total al 29% de incremento anual respecto al 2018.

Desde entonces, y tras el congelamiento de tarifas en 2020 por la pandemia de coronavirus, se mantuvieron en el mismo precio y generaron una caída de la inversión en nuevos pozos de gas, que implicó un desplome en la producción.

 

 

Previamente, en mayo se había levantado el congelamiento de las tarifas eléctricas que estaba vigente desde diciembre de 2019 con la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

Cabe destacar que, para evitar el impacto de los próximos aumentos en la tarifa de gas en familias que requieran del servicio, el bloque del Frente de Todos (FDT) en la Cámara de Diputados nacional presentó un proyecto de ley sobre "Zonas Frías".

Con esta iniciativa presentada en mayo, el oficialismo busca bajar hasta 50% las tarifas de gas en más de 50 municipios bonaerenses, de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta con temperaturas bajo cero en invierno.

 

 

El proyecto fue presentado con la firma del presidente del bloque de diputados del FDT, Máximo Kirchner, y resulta del trabajo entre legisladores de diferentes bloques que acordaron en conjunto el texto luego de analizar varias propuestas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, celebró la tarea conjunta de los bloques y dijo que este proyecto "implica llevar alivio a los usuarios y usuarias de gas y eso genera un impacto directo en el bolsillo".

A su vez, Kirchner explicó que el proyecto “se trata de un cambio de paradigma en relación a lo que se hizo en cuatro años del gobierno de Juntos por el Cambio con las tarifas”.

“Quienes desconocen la realidad de la Argentina y hablaban de veredas calefaccionadas o de que los argentinos y argentinas malgastaban el gas le hicieron un gran daño al poder adquisitivo de nuestro pueblo”, agregó el líder oficialista.

Más Leídas

Destacadas