A la espera del respaldo del Congreso Nacional al acuerdo que consiguió la gestión de Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de USD 45 millones contraída durante la administración de Mauricio Macri, el gobernador bonaerense Axel Kicillof salió a advertir que el monto es “impagable”.
En este sentido, el mandatario bonaerense y economista precisó que “hay un informe del Fondo que dice que ese crédito fracasó y hace una autocrítica”. “Entre Macri y el FMI nos dejaron un yunque a los argentinos, hay que ver que ahora no nos mate“, apuntó Kicillof.
“Ahora hay que seguir resolviendo los problemas. La deuda con el FMI es impagable, es un escándalo. Los que la tomaron se hacen los tontos como perro que tumbó la olla”, afirmó el Gobernador bonaerense en una entrevista a radio Provincia, la emisora que hoy cumple 85 años.
Ayer, desde el Gobierno nacional dejaron trascender que el proyecto para la prestación de acuerdos del Congreso de la Nación al acuerdo con el FMI sería presentado el 2 de marzo, un día después de que Alberto Fernández dejé inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias.
“Lo que está tratando de hacer el gobierno nacional es que no explote mañana, que nos de tiempo para crecer y que nos dejen crecer a nuestro modo, porque cada vez que vinieron con sus recetas, fracasamos”, analizó Kicillof, en relación a la refinanciación de los USD 45 millones.
Para Kicillof el principal problema de divisas que tiene la Argentina es el FMI. “Es una paradoja que un organismo que se crea para solucionar los problemas de los países, es el principal problema de Argentina”, apuntó.
Según fuentes de Casa Rosada, la negociación con el FMI entraron en la recta final tras la reunión que ayer mantuvo el directorio del organismo internacional y que pronto estará lista la letra final del entendimiento entre las partes, lo que resolvería el pago pendiente de USD 2.800 millones del próximo 22 de marzo y el default.
El directorio del FMI avaló el acuerdo con la Argentina
Ayer, el directorio del FMI (board) dio el visto bueno al acuerdo con la Argentina presentado por los técnicos (staff) y las negociaciones se encaminan a la aprobación final, un paso clave para que el proyecto de prestación de acuerdo con el organismo internacional llegue al Congreso Nacional.
“Ayer hubo una reunión del staff, son todos pasos hacia el acuerdo. El Gobierno está llevando al mismo tiempo el diálogo directo con diferentes países que forman parte del board. Estamos dando pasos en el buen sentido hacia el mejor acuerdo posible de la mayor deuda contraída”, dijo la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti.
En la reunión en Washington, que se hizo virtual y presencial, el staff realizó una actualización de la posible habilitación a que el país reciba un préstamo de más del 100% de su cuota anual, un paso necesario para refinanciar el multimillonario crédito que tomó el expresidente Mauricio Macri por casi USD 45.000 millones.
Durante casi cuatro horas los miembros del directorio que representan a cada país integrante del Fondo escucharon a Julie Kozack y Luis Cubbedu, los responsables de explicar la letra chica del acuerdo.
Luego, hubo una ronda de preguntas. Las dudas pasaron por factibilidad del compromiso fiscal que deberá asumir la Argentina, el nivel de crecimiento estimado y cómo hará el país para cumplir las metas asumidas. El negociador argentino Sergio Chodos estuvo allí para defender la postura y ofrecer confianza.
Los dos expositores ante el FMI se mostraron confiados que en los próximos días se anuncie oficialmente la aceptación del directorio al acuerdo. Luego, será el turno del Congreso nacional y el debate parlamentario. Sin esa ley, el 22 de marzo Argentina caerá una vez más en default.
Según trascendidos, el acuerdo con el FMI implicaría una reducción del déficit fiscal primario que arrancará con un 2,5% este año, bajará al 1,9% en el 2023 y llegará al 0,9% en el 2024. Además, se prevé que el financiamiento monetario del PBI del 2022 sea del 1% para que en 2023 alcance a 0,6% y en 2024 se reduzca a cero.