domingo, abril 27, 2025

Paro general: suspendieron el transporte público en Bahía Blanca por hechos vandálicos

Suspendieron el servicio de transporte por el paro de la CGT y una serie de ataques vandálicos a colectivos.

Durante la mañana de este jueves, y en el contexto del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el servicio de transporte público en Bahía Blanca se interrumpió por completo. La decisión se tomó luego de que al menos 15 colectivos de diferentes líneas sufrieran ataques vandálicos a piedrazos por parte de desconocidos.

Los ataques a los colectivos se produjeron mientras se llevaba a cabo el paro general de 24 horas convocado por la CGT, con impacto en todo el país. Frente a la gravedad de los hechos y por razones de seguridad, la delegación local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas prestatarias del servicio decidieron, en conjunto, interrumpir por completo el funcionamiento del transporte público durante el resto del día.

“En común acuerdo con las empresas, ante la ola de daños en las unidades, se suspenden los servicios, por seguridad de los pasajeros, choferes y los colectivos”, señalaron fuentes gremiales al respecto de la medida.

De acuerdo a lo difundido, los colectivos dañados pertenecen a las empresas Bahía Transporte Sapem, Rastreador Fournier y San Gabriel y según indicaron desde la delegación local del gremio de choferes, no se registraron heridos durante los hechos de vandalismo.

Bahía Blanca: la delegación local de la UTA y las empresas prestatarias del servicio decidieron interrumpir por completo el funcionamiento del transporte público durante el resto del día.
Bahía Blanca: la UTA y las empresas prestatarias del servicio decidieron interrumpir por completo el funcionamiento del transporte público durante el resto del día.

Al respecto, la CGT de Bahía Blanca emitió un comunicado a través del cual condenaron los episodios. “Esperamos que la justicia actué encontrando los responsables de haber generado esos daños y de poner en riesgo la integridad física de choferes y pasajeros (todos trabajadores) que circulaban en esas unidades”, expresaron.

En esa línea, desde la central obrera remarcaron que “la jornada de protesta, en la que entre otras cosas es contra la violencia que ejerce el gobierno sobre la protesta social, no puede incluir ningún hecho de violencia”.

“No hay nada más contundente que una protesta pacífica y organizada. Así lo demostramos en el día de ayer acompañando con una manifestación masiva el reclamo de los jubilados en total armonía con la comunidad”, concluyó la CGT bahiense.

Mientras tanto, la Justicia local de Bahía Blanca dispuso una investigación de oficio, ya que hasta el momento, ninguna de las empresas involucradas radicaron denuncias formales por los ataques vandálicos.

Concejales y legisladores repudiaron los ataques a los colectivos en Bahía Blanca

Desde el arco político de Bahía Blanca se expresaron respecto de los episodios vandálicos y ratificaron el repudio generalizado. El concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Daguerre calificó el episodio como una “vergüenza y una salvajada”.

El concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), Pablo Daguerre calificó el episodio como una “vergüenza y una salvajada”.
El concejal de la UCR, Pablo Daguerre calificó el episodio como una “vergüenza y una salvajada”.

A través de sus redes sociales, el edil radical sostuvo que el episodio debe ser investigado por la justicia ya que atenta contra la integridad física de los choferes y de los pasajeros. “Dolor, bronca e impotencia frente a estos hechos delictivos. Condenamos enfáticamente estos hechos intimidatorios”, fustigó.

En la misma línea, el senador bonaerense del PRO, Alex Campbell se sumó a la condena social frente al hecho y manifestó: “En una ciudad que intenta levantarse después de un temporal devastador, todavía hay quienes eligen el camino del egoísmo y la destrucción. Personas a las que no les importa el bienestar del pueblo, porque si así fuera, no actuarían generando caos. Dañan colectivos, bloquean la libre circulación y ponen en riesgo la seguridad de todos”.

Por último, el concejal del bloque Juntos y ex dirigente municipal, Emiliano Álvarez Porte también utilizó sus redes sociales donde lanzó una interpelación a la clase política: “El transporte público se detiene porque los choferes no dejan subir a la gente. Por miedo a los piedrazos. Son los mismos que dejaron este país en ruinas. Y está claro que sin complicidad, sin mirar para otro lado desde el poder, esto NO PASA”, demandó.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí