El Gobierno de Kicillof salió a bancar la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca

Este viernes, las autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires hicieron caso a los pedidos realizados dentro de la Legislatura bonaerense, y salieron a apoyar el emplazamiento de la planta de gas natural licuado (GNL) de las petroleras YPF y Petronas en el puerto de Bahía Blanca.

En rigor, el puerto de la localidad bonaerense de Bahía Blanca está en un punto de inflexión por la posible instalación de una planta de gas natural licuado (GNL) de las petroleras YPF y Petronas en su predio. Se trata de un proyecto conjunto que también quiere la provincia de Río Negro y que podría servir para enfrentar la escasez del combustible.

En esta línea, en medio de la puja con la comuna patagónica, el Gobierno bonaerense emitió un decreto que declara de interés provincial todo el proyecto presentado por las empresas petroleras. Esto incluye la instalación de la planta de licuefacción de gas, la infraestructura necesaria para su concreción y los estudios técnicos vinculados a la explotación del gas natural licuado en Argentina.

En este contexto, la gestión de Axel Kicillof consideró que la concreción de esta iniciativa permitirá consolidar el perfil hidrocarburífero de la provincia de Buenos Aires, al tiempo que generaría un “incremento en la cantidad de buques operados” en los puertos bonaerenses y, en consecuencia, un aumento de los servicios ofrecidos.

En tanto, desde el Gobierno bonaerense destacaron que el proyecto de la planta de GNL, presentado originalmente en 2022, servirá para crear “empleo directo e indirecto, tanto en las etapas de construcción como en la etapa de operación de la planta, así como una mayor demanda en las actividades conexas”.

En concreto, la iniciativa consiste en construir una planta de licuefacción que reciba gas natural extraído de Vaca Muerta para exportarlo. Eso requiere licuar el hidrocarburo poniéndolo a unos 160 grados centígrados bajo cero. El objetivo de las empresas petroleras sería producir unas 25 millones de toneladas de GNL por año para exportar.

Es preciso mencionar que, por la importancia que tiene la planta, el diputado del bloque UCR + Cambio Federal, Emiliano Balbín, presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense para que Kicillof realice las gestiones necesarias para que la planta de GNL se emplace en Bahía Blanca.

En Bahía Blanca la construcción de la planta de GNL ocupa la primera tapa de los diarios, ya que el distrito de la Sexta sección electoral no es el único contendiente a ser sede de esta construcción que atraería inversiones, beneficios económicos y otorgaría miles de puestos de trabajo.

Además, por la implicancia del proyecto, Balbín no se posicionó como el primer legislador bonaerense en presentar una idea sobre la planta de YPF. La semana pasada, la también legisladora radical pero del Senado, Nerina Neumann, pidió que la mega obra de GNL destinada para Bahía Blanca sea declarada de interés por las autoridades de la provincia de Buenos Aires.

En la iniciativa presentada en la Cámara alta, Neumann también les solicitó a los legisladores nacionales, en representación de la provincia de Buenos Aires, que efectúen gestiones para “brindar las herramientas legales necesarias para potenciar la instalación de la planta de GNL de las petroleras YPF y Petronas en Bahía Blanca”.