sábado, abril 26, 2025

El Banco Mundial prevé que la economía argentina crecerá un 2,7% en 2024

Si bien el Banco Mundial prevé que la economía argentina crecerá un 2,7% en 2024. Sin embargo, aseguró que “no hay señales de alivio” sobre la inflación.

Categorías:

En el marco de su informe Perspectivas Económicas Globales, el Banco Mundial prevé que la Argentina volverá a crecer un 2,7% durante este año tras la retracción evidenciada en 2023, pero advirtió que por la “incertidumbre económica y política” que atraviesa el país, “no hay señales de alivio” sobre la inflación

En ese sentido, el Banco Mundial estimó que la Argentina tendrá una suba del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,7% en 2024 y una expansión del 3,2% en 2025, tras la caída del 2,5% evidenciada este año. 

En el informe, el Banco Mundial explicó que “el repunte refleja una recuperación de la sequía de 2023, que provocó una disminución de las principales exportaciones de materias primas del país (maíz y soja), por un valor de casi el 3% del PIB”.

Además, en el análisis de las condiciones actuales de Argentina, el Banco Mundial aseguró que “el país enfrenta una importante incertidumbre económica y política en medio de una alta inflación y una pronunciada depreciación de la moneda, que continúa erosionando la confianza de los consumidores”.

Asimismo, el Banco Mundial se refirió específicamente a la incesante suba de precios y advirtió que “la inflación anual ha superado recientemente el 150% y no hay señales de alivio”. “También hay poco margen de maniobra para que el gasto fiscal apoye la actividad, mientras el gobierno busca abordar cuestiones apremiantes de sostenibilidad fiscal”, explicó el organismo. 

Por otra parte, sobre la economía global en 2024, el Banco Mundial pronosticó un crecimiento del 2,4% para este 2024. Sin embargo, bajó tres décimas la de 2025, hasta el 2,7% y mejoró la perspectiva de crecimiento global de 2023, hasta el 2,6 %, con respecto a la última proyección publicada en junio.

En ese marco, la caída de la previsión para el 2025 está vinculada a la baja del comercio mundial, los altos tipos de interés, así como la inestabilidad geopolítica que podría provocar un “mayor debilitamiento del crecimiento” futuro.

A su vez, el Banco Mundial estimó que a finales de 2024 se alcanzará un “lamentable récord”: el lustro de crecimiento del PBI global más lento en 30 años. “Todo ello se producirá pese a que, en medio de la avalancha de shocks que se han producido en los últimos años, la economía global ha demostrado ser sorprendentemente resistente”, concluyó

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí