jueves, junio 27, 2024

Bordaisco: “La oposición tiene mayoría para frenar el proyecto de indemnizaciones laborales”

El senador bonaerense del radicalismo, Ariel Bordaisco, cuestionó el proyecto de la Cámpora que modifica la tasa de interés aplicable a las indemnizaciones laborales.

El senador bonaerense del radicalismo, Ariel Bordaisco, manifestó su rechazo al proyecto de ley de La Cámpora que pretende modificar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral y adelantó que la iniciativa difícilmente avance en la Cámara alta.

En ese sentido, Bordaisco consideró que multiplicar las indemnizaciones laborales “hará que muchas Pymes eviten contratar personal” o, en el peor de los casos, se van a ver obligadas a cerrar “debido a las exorbitantes sumas que tendrían que pagar en caso de juicios laborales”.

- Publicidad -

“La nueva tasa que buscan implementar tendría que discutirse en el ámbito nacional, no en la Legislatura bonaerense. Esta es una trampa discursiva del kirchnerismo para generar una falsa dicotomía entre empresarios y trabajadores”, agregó el legislador bonaerense.

Cabe destacar que, el senador del bloque UCR + Cambio Federal estuvo presente en la reunión llevada a cabo en la sala Nunca Más del edificio anexo para escuchar a dirigentes de Pymes y representantes de asociaciones del sector productivo, lo que permitió consolidar un cerrado rechazo a la iniciativa que cuenta con media sanción de Diputados.

“En la reunión hubo cinco bloques sentados, 22 senadores, que son una fuerza importante, y se le suma el bloque del senador (Sergio) Vargas. Ahí llegaríamos a una mayoría muy contundente para el freno de este proyecto”, graficó Bordaisco tras escuchar a las autoridades de las Pymes.

Cabe destacar que,  el proyecto de que tiene como autora a la diputada camporista Maite Alvado pretende modificar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral con el argumento de que, al momento de que los trabajadores cobren las indemnizaciones, el monto no pierda frente al avance de la inflación.

- Publicidad -

En detalle, el texto que cuenta con media sanción de la Cámara baja modifica el artículo 48 de la legislación 11.653, en el que sustituye la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses de las indemnizaciones laborales por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), más una tasa pura del 6% anual, para equiparar los montos al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

En esa línea, Bordaísco cuestionó que el fondo del proyecto es una discusión judicial que se trasladó a la Legislatura bonaerense. “Algunos juzgados tomaron el índice CER más un 6% de tasa anual, lo cual multiplicaba casi de 7 a 12 veces el monto de las indemnizaciones laborales”, añadió en declaraciones radiales.

Es preciso mencionar que, el argumento de inconstitucionalidad fue esgrimido por las bancadas de la oposición en la Cámara baja bonaerense para justificar tanto los votos negativos como las abstenciones al proyecto sobre indemnizaciones laborales.

Ante el panorama cada vez más esquivo, el bloque de senadores bonaerenses de Unión por la Patria canceló una reunión de la comisión de Trabajo y Legislación Social, pautada para el jueves pasado a las 11 horas, que tenía como uno de los platos fuertes el proyecto de ley de indemnizaciones laborales.

Según pudo averiguar este medio, ningún legislador de la oposición tiene del todo claro los motivos que llevaron a la postergación de la reunión de comisión, que, a último momento, la bancada oficialista intentó que vire a un encuentro informativo con trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Finalmente, ni se trató el orden del día, que tenía como segundo ítem el proyecto de ley de indemnizaciones laborales, ni se llevó adelante la reunión informativa con los empleados del INTI.

En este sentido, varios asesores de senadores que el jueves se acercaron hasta el salón Antonio Cafiero del Palacio Legislativo de La Plata se anoticiaron “in situ” que la reunión de la comisión de Trabajo y Legislación Social se había cancelado.

Incluso, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario reconoció en las últimas horas la pérdida de la batalla legislativa. “No ha sido una iniciativa del Gobierno provincial. Nosotros somos los que fomentamos el sostén de nuestras industrias y la actividad de las Pymes, que son las que componen el entramado productivo, porque representan entre un 70 y un 80% en la provincia de Buenos Aires”, desligó responsabilidades este miércoles en declaraciones a Primer Plano Online.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario