Bullrich anunció que el Gobierno analiza bajar la edad de imputabilidad a 12 años

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, confirmó esta mañana que el Gobierno nacional de encabezado por Javier Milei “no descarta” retomar el debate sobre la edad de imputabilidad, advirtió que “están estudiando” las experiencias en otros países, y señaló que en Argentina podría llevarse a los 12 años.

“Todavía se está discutiendo la edad, si es bajar la imputabilidad a los 14 años, a los 13 como en Uruguay o a 12 como en Brasil”, señaló la funcionaria y explicó que se analiza “cómo ha impactado la baja de la imputabilidad en la población” en los países que aplicaron la medida.

En ese sentido, Bullrich destacó que hay “una cosa que el Gobierno nacional tiene muy claro”, y es que “en los delitos gravísimos, como un asesinato, tiene que haber imputabilidad”. “Con los que cometen delitos menores hay que tratar de que no cometan delitos mayores. Pero tiene que haber una pena mucho mayor para los que cometen delitos de sangre”, enfatizó la ministra.

Además, Bullrich hizo hincapié en que “hay convenios internacionales a los que la Argentina adhirió en algún momento que obligan al Gobierno actual a poner un tope”, y admitió que en la Constitución también existe una cláusula que prohíbe bajar la imputabilidad a menos de 12 años, por lo que aún se encuentran ordenando la situación.

De inmediato, Bullrich puso como ejemplo a imitar la denominada “teoría de las ventanas rotas” en los Estados Unidos. “Tenían un tratamiento especial cuando alguien comenzaba con un delito menor para que no vuelva a delinquir. Eso en su momento fue muy exitoso, luego eso se ablandó y volvió el delito menor en Nueva York”, afirmó la ministra.

Es preciso mencionar que, la teoría a la que hace referencia Bullrich se basa en un estudio realizado por un psicólogo de Nueva York, cuya hipótesis remarca que si existe una ventana rota que no se arregla en un corto periodo de tiempo, las ventanas linderas “aparecerán rotas” eventualmente, porque denota que no existe nadie que cuide que ese hecho no ocurra.

Sin embargo, desde el Observatorio de Derechos Humanos de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, señalaron hace varios años que la baja de edad de imputabilidad “no tiene incidencia en la problemática del delito, al contrario, profundiza el estigma y la violencia estatal y social hacia la niñez”.

En ese sentido, el informe de la universidad enfatiza que “juzgar y encerrar a niños y jóvenes cada vez más chicos no resuelve el problema de la inseguridad ni previene el delito, sólo profundiza la criminalización de los pobres por el solo hecho de serlo, por sus caras, por su vestimenta, por el lugar que habitan y elude una responsabilidad central del Estado que es garantizar el ejercicio pleno de los derechos de los niños”.

Además de posicionarse en contra de la baja de la edad de imputabilidad, el informe escrito por la Universidad Nacional de Córdoba le exigió al Estado nacional que se haga cargo de la problemática, diseñe e implemente políticas públicas en torno al conflicto en consonancia con las exigencias del sistema normativo Nacional e Internacional.