Nación

Bullrich encara su segundo día en El Salvador para estudiar su sistema de seguridad

La ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich continúa este lunes con una jornada de marcada por los encuentros con referentes del Poder Judicial de El Salvador, para asesorarse sobre los cambios legales que se llevaron a cabo en el país centroamericano desde el inicio de gestión del actual presidente, Nayib Bukele y aplicarlo en Argentina.  

“De un país tomado por la violencia, el narcotráfico y por las maras que asesinaron 150 mil salvadoreños, a uno de los países más seguros del mundo, donde las familias recuperaron su vida y viven en paz. Este es el camino. Duros contra los criminales. Libertad para los argentinos de bien“, sostuvo la Ministra de Seguridad tras su primera jornada en El Salvador.

En rigor, la Ministra de Seguridad mantendrá diversos encuentros con jueces, fiscales y con administradores del sistema penitenciario de El Salvador, en tanto que el martes estudiará las normas de otros penales, como el servicio de inteligencia que llevó a cabo Bukele, con quien podría reunirse mañana en el cierre de su viaje.

Vale precisar que, Bullrich viajó a El Salvador el pasado viernes y entre sus primeras actividades se destacó una visita a la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP), donde se reunió con el director César Flores Murillo. “Me compartió una explicación muy completa y detallada sobre la administración de la policía y sus importantes resultados”, externó.

Ellos han bajado drásticamente el delito. De ser el país más violento del mundo y tener 145 homicidios cada 100 mil habitantes, pasaron a tener 2 cada 100 mil. Algo inédito. Nosotros en Rosario vamos por buen camino porque bajamos el 60% del delito en 6 meses pero no nos queremos estacar”, sostuvo Bullrich en la antesala al viaje.

En este contexto, la funcionaria nacional anticipó la predisposición por parte del Gobierno de El Salvador para brindar los cambios que debieron hacer en materia de seguridad local a fin de que el Ejecutivo que encabeza el presidente Javier Milei pueda aplicar esos mismos métodos en Argentina.

“Es un viaje muy importante para nosotros porque además, ahora han sido reconocidos como los adelantos tanto por Estados Unidos como por Europa. Han cambiado su posición crítica cuando se dieron cuenta que salvaron miles y miles de vidas”, sostuvo la Ministra de Seguridad.

Desde la cartera de Seguridad de la Nación, el viaje de Bullrich se llevó a cabo para conocer los protocolos de seguridad y su implementación, en el que también recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel inaugurada por el Presidente salvadoreño que cuenta con una capacidad para unos 40.000 presos.

“Ya hemos planteado reformas como la Ley Antimafias y estamos planteando el ADN, que es muy importante, también queremos cambiar la reincidencia por la reiterancia. Pero queremos evaluar la ley de organizaciones criminales que es la más importante porque nos permite abarcar el todo. Veremos qué otras leyes tienen ellos para cuáles pueden ser utilizadas en la Argentina”, sostuvo Bullrich.