A menos de un mes para el recambio legislativo, la legisladora nacional electa y próxima jefa de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Patricia Bullrich, se reunió con la titular del cuerpo, Victoria Villarruel, para comenzar a trazar el recorrido parlamentario de sesiones extraordinarias, que podría ser oficializada en los próximos días.
Tras la reunión, que duró aproximadamente 80 minutos, Burllich calificó la actitud de Villarruel como “colaborativa”, en la necesidad de que la agenda del Gobierno tenga un espacio preferencial en las sesiones extraordinarias, que abordaría en una primera etapa en diciembre el debate del Presupuesto 2026 y, posteriormente, la reforma laboral e impositiva.
“Como bloque, es nuestra responsabilidad juntar las voluntades políticas, dialogando, para llegar a la mayoría y es lo que la Vicepresidenta entendió. Se mostró muy colaborativa y explicitó que quiere que el Gobierno tenga la posibilidad de sacar adelante los proyectos que precisa, se mostró muy colaborativa”, afirmó la actual ministra de Seguridad.
Uno de los temas primordiales que la senadora electa llevó al despacho de la vicepresidenta fue la impronta de que el oficialismo recupere la agenda parlamentaria tras un 2025 donde la oposición manejó el temario. En ese marco, la senadora electa de La Libertad Avanza se comprometió a que Villarruel pueda conocer el detalle de los temas que la Casa Rosada piensa llevar adelante.
“Hay que descontracturar esta reunión, simplemente es lo que ocurre con el cambio de conformación de la Cámara. Mi función en el Senado es que se consigan las leyes que el Ejecutivo quiere enviar pero que se haga en un clima de acuerdo político”, remarcó Villarruel, una vez finalizado el encuentro.
Si bien desde el entorno de la titular del Senado nacional detallaron que la reunión fue en términos cordiales, Villarruel planteó ante la funcionaria nacional que quien consigue las mayorías es quien va a dominar las sesiones del Senado y que, por lo tanto, ella no puede interceder en el plan de labor.
Tras el triunfo a nivel nacional del oficialismo en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, el reparto de fuerzas mostró un avance significativo de La Libertad Avanza (LLA), que contará con 20 legisladores propios, mientras que Fuerza Patria retrocede de 34 a 28 bancas.
En el escenario que tendrá la Cámara alta nacional a partir del 10 de diciembre, Bullrich manifestó la necesidad de “construir una mayoría sólida y ordenada para que los proyectos que necesita el Presidente puedan ser tratados y votados”. En esa construcción, será clave el rol que tomen los 6 legisladores del PRO que responden a Mauricio Macri, como así también los 3 nuevos integrantes de Provincias Unidas.
El escenario que enfrenta el oficialismo en el Senado
Con el nuevo recambio legislativo, el bloque de La Libertad Avanza, presidido por Bullrich, contará con 20 miembros: los 12 senadores electos en las elecciones de octubre, los 7 incorporados en 2023 y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, quien abandonó el PRO para sumarse al oficialismo.
Para alcanzar el quórum de 37 votos, el Gobierno deberá asegurarse el apoyo de al menos 17 senadores adicionales, entre ellos aliados circunstanciales de espacios provinciales o radicales.

Con esa meta, Bullrich ya mantuvo conversaciones con los jefes de los bloques del radicalismo, Eduardo Vischi (Corrientes), y oficialista, Ezequiel Atauche (Jujuy), además de contactos con Luis Juez (PRO Córdoba) y Carlos “Camau” Espínola (Provincias Unidas – Corrientes).
Además del encuentro con Villarruel, la Ministra de Seguridad realizó una reunión entre los senadores electos y vigentes de La Libertad Avanza de todo el país y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Se delinearon allí algunos puntos que el bloque oficialista tendrá hasta finales de año y la estrategia parlamentaria para tratar la reforma laboral e impositiva en las próximas sesiones extraordinarias.



