viernes, noviembre 14, 2025

Cambio en el IOMA: una empresa denunciada por irregularidades tomó el control de la ACEAPP

La Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP) pasó a ser controlada por Roisa, el nuevo socio del IOMA.

Categorías:

En las últimas horas se confirmó que el grupo empresario Roisa se hizo cargo de la Asociación Civil de Establecimientos Asistenciales y Prestadores Privados (ACEAPP), entiendad que funciona de intermediaria entre el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) y los 232 policonsultorios repartidos por toda la provincia de Buenos Aires.

Creada en 2021 por orden del titular del IOMA, el camporista Homero Giles, la ACEAPP nació para hacerle respuesta a la la falta de pagos, demoras en la provisión de turnos, prácticas médicas restringidas, prótesis que no llegan, cobertura bioquímica insuficiente y el abandono en la asistencia oncológica.

Sin embargo, a cuatro años de su creación, la ACEAPP no logró resolver estas problemáticas ya que miles de médicos bonaerenses decidieron romper con el IOMA por los bajos honorarios y la falta de pagos. Eso causó que los principales afectados sean los afiliados, que comenzaron a tener muy poca disponibilidad en turnos y que vieron a sus coberturas completamente recortadas.

A esos problemas, se le suma la biografía de los nuevos dueños de la ACEAPP. Resulta ser que Roisa tiene varios antecedentes de denuncias por negociados e irregularidades en su intervención con otras estructuras. Los cuestionamientos recaen en el director de la firma, Marcelo Shwiff, y su mano derecha, Luciano Castelló.

Uno de los casos más resonantes es el del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, que este año dio a conocer más de 15 falencias en las prestaciones sanitarias de Roisa, con vaciamiento de obras sociales de por medio.

La empresa Roisa se hará cargo de la ACEAPP, que es intermediaria entre el IOMA y los policonsultorios.
La empresa Roisa se hará cargo de la ACEAPP, que es intermediaria entre el IOMA y los policonsultorios.

En la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA), entre 2023 y 2024 se registraron modificaciones en los convenios con prestadores privados por parte de Roisa, en el que los beneficiarios siempre eran empresas vinculadas a Swhiff. Esa restructuración vino de la mano de retrasos en pagos y dificultades operativas para clínicas y policonsultorios.

En el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) Formosa, el arribo de Roisa derivó en la pérdida de prestadoras gerenciadoras como APS y FEMEFO, lo que dejó una reducción en la oferta médica del 50% en clínicas y sanitarios, y la pérdida de la libre elección del prestador.

Vale aclarar que, el grupo ROISA es un conglomerado argentino del sector salud fundado en 1993 con la creación de la Red Odontológica Integrada. Con el tiempo se expandió hasta abarcar servicios médicos ambulatorios, emergencias, traslados, internación domiciliaria, unidades móviles de diagnóstico y una prepaga propia llamada DoctoRed. En su haber se sumará el control de la ACEAPP, una verdadera bomba de tiempo para los afiliados del IOMA.

Denunciaron a Giles y a Kiicillof por la crisis del IOMA y la ACEAPP

A principios de noviembre, el concejal libertario de Esteban Echeverría, Marcelo Mazzeo, radicó una denuncia en el Juzgado Federal N° 1 de La Plata, en la que acusó a Giles y al gobernador Axel Kicillof de presuntos delitos contra la administración pública, administración fraudulenta agravada y malversación de caudales públicos por la crisis del IOMA.

En ese sentido, el abogado penalista solicitó la “inmediata apertura de investigación penal” y la adopción de medidas cautelares sobre los fondos del IOMA, al tiempo que advirtió que el presupuesto de la obra social bonaerense de $188 mil millones anuales fue “capturado políticamente” para transformarse en una “caja política o instrumento de propaganda”.

Axel Kicillof y Homero Giles fueron denunciados penalmente por la crisis del IOMA.
Axel Kicillof y Homero Giles fueron denunciados penalmente por la crisis del IOMA.

Además, Mazzeo también recordó el caso de la ACEAPP, una de las entidades nombradas en las quejas de los afiliados contra el IOMA. Según los beneficiarios y el propio concejal libertario, el vicepresidente de la ACEAPPJulián Fierro, y su presidenta, Silvina Fontana, se enriquecen con la política de los policonsultorios a través de licitaciones. Como Fontana también lidera RM Salud SRL, una empresa que posee al menos cuatro policonsultorios dentro de la misma red que financia y gestiona, la hipótesis del edil libertario es que la funcionaria estaría pagando con fondos públicos a una estructura que también le reporta beneficios privados.

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí