En la sesión doble de la Legislatura bonaerense de este miércoles, en la que quedó establecido el calendario electoral 2025, la Cámara de Diputados fue el epicentro de la polémica luego de que la dirigente del Frente de Izquierda Unidad, Laura Cano, no respetase el reglamento acordado y se exceda en su intervención, lo que causó una fuerte reprehenda del peronismo.
Es que, de acuerdo a lo expresado por el titular de la bancada de Unión por la Patria, el camporista Facundo Tignanelli, en Labor Parlamentaria los legisladores acordaron que la militante de la Izquierda iba a tomar la palabra solo para anunciar su abstención, pero la oriunda de La Matanza habría sobrepasado los planes.
“Somos un partido que nos cuesta conseguir los plazos con los que la Junta habitualmente solicita. Dijimos que el partido del Gobierno estaba dirimiendo su interna con esta discusión y hoy lo volvemos a ratificar, están haciendo trampa y se nota. Mi abstención tiene que ver porque no nos vamos a meter en esa interna”, esbozó Cano.
Sin embargo, su discurso fue rápidamente interrumpido por el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Alexis Guerrera, que le recordó a Cano que solo podía anunciar su abstención, algo que le llevaría unos segundos, dado que todos los bloques arreglaron no intervenir con oratorias para que la sesión de este lunes sea rápida. Inmediatamente, el diputado Tignanelli, salió al cruce contra la legisladora de Izquierda.
“Me parece importante respetar los acuerdos de labor parlamentaria. Hubo bloques que hicieron concesiones para llevar adelante esta sesión y nuevamente se incumple por un bloque los acuerdos. Este sólo era para marcar el sentido de que se iba a abstener, no la fundamentación. O se respeta el acuerdo o pasamos a un cuarto intermedio”, reclamó el camporista, ultimátum que terminó por no prosperar.

Si bien finalmente Cano no cerró su postura uniforme respecto a los plazos electorales por la interrupción, minutos después la legisladora que representa a la Tercera sección electoral volvió a estar en boca de todos cuando, nuevamente, pasó por encima del orden del día y quiso rendir homenaje a los y las enfermeras en el marco del Día de la Enfermería.
“Hay que rescatar su labor a pesar de las precarias condiciones en la provincia. Quiero decir que en este territorio, a pesar de que muchas compañeras entraron durante la pandemia con la promesa del pase a planta, todavía sus condiciones laborales son precarias. Compañeros que tienen años de antigüedad y cobran $800 mil”, lanzó Cano.
Al igual que había ocurrido hacía minutos, Guerrera interrumpió a Cano para advertirle que era la segunda vez que tomaba la palabra, pese a que la totalidad de la Cámara acordó que ningún legislador iba a tener una intervención. “Usted sabe que hicimos una excepción en labor parlamentaria, me están haciendo señas todos los presidentes de bloque”, disparó el titular del recinto mientras miraba a los ojos a la diputada.
Lejos de quedarse callada, Cano salió a retrucar: “Ustedes quieren hacer una sesión express. ¿Cómo no voy a hablar de la situación de las enfermeras? Hay que decir que las y los enfermeros están sufriendo un régimen de precarización laboral que es insostenible. La enfermería es profesional”.
Para finalizar, Tignanelli volvió a levantar el micrófono para darle término a la discusión. “Uno está abierto a debatir, pero lo que uno no puede hacer es plantear una cosa y después hacer lo contrario. Cada uno tiene proyectos importantes, pero se hizo un acuerdo en Labor Parlamentaria en la que la totalidad de la Cámara prestó conformidad, incluido el bloque unipersonal de Izquierda y ahora están alterando lo acordado”, sentenció.


Pese a la abstención de Cano, la Legislatura bonaerense avanzó en el calendario electoral
Este lunes por la tarde, la Legislatura bonaerense sancionó un proyecto de ley realizado por los principales bloques políticos para modificar la Ley Electoral (N°5.109) que establece unos nuevos plazos electorales de cara a los comicios provinciales del próximo 7 de septiembre.
Tal como se esperaba, la totalidad del Senado bonaerense cumplió con su parte del trato y dio media sanción a la modificación de los plazos electorales, mientras que Diputados también aprobó por mayoría la nueva reglamentación. La única abstención fue realizada por la legisladora del Frente de Izquierda, Laura Cano.
De esta forma, la presentación de alianzas será 60 días antes del 7 de septiembre (9 de julio), el cierre de listas tendrá lugar 50 días antes de los comicios (19 de julio), mientras que las boletas se elevarán con 30 días de anticipación (8 de agosto), tal como fuera solicitado por la Junta Electoral.
En rigor, el proyecto lleva las firmas de los titulares de bloque del Senado bonaerense, Teresa García de Unión por la Patria, Joaquín de la Torre de Derecha Popular, Agustín Maspoli de UCR + Cambio Federal, Sergio Vargas de Unión, Renovación y Fe, Carlos Curestis de La Libertad Avanza y Cristian Gribaudo del PRO.
Además de la modificación de los plazos electorales, el Senado bonaerense también postergó el debate sobre la ley que ingresó La Cámpora y el radicalismo para condonarle la deuda del Fondo Covid a los 135 municipios. El tratamiento de la normativa, quedó en pausa gracias a una maniobra del gobernador Axel Kicillof, que presentó un contra-proyecto para que la Legislatura autorice la toma de una deuda de hasta USD1.045 millones.