Legislatura Bonaerense

Legislatura bonaerense: rechazan los despidos en la siderúrgica Ternium de San Nicolás

La diputada del bloque PTS-Frente de Izquierda Unidad, Laura Cano, ingresó un proyecto a la Legislatura bonaerense que expresa su profunda solidaridad con los más de 200 trabajadores despedidos de la planta de Ternium Siderar en el municipio de San Nicolás, que llevan adelante medidas de fuerza para reclamar la reincorporación inmediata de todos los cesanteados.

Es preciso mencionar que, el texto que lleva la firma de Cano y rechaza de manifiesto los despidos en el grupo Techint, advierte que las decisiones empresariales del grupo liderado por Paolo Rocca “vulneran las leyes laborales”, y que los cesanteos de los trabajadores son “una represalia antisindical contra quienes ejercieron el derecho a huelga”.

En tanto, el proyecto toma como base las denuncias realizadas por la seccional Campana de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que a comienzos de septiembre expuso la existencia de 65 nuevas desvinculaciones en Siderca, que se sumaron a las más de 200 registradas en los últimos meses.

Es que, la empresa de Paolo Rocca habría implementado un sistema de “dispensa laboral”, mediante el cual suspende trabajadores sin causa, sin plazo y sin notificación por escrito, con una modalidad que, según detalla el texto presentado, “resulta ilegal y contraria al régimen laboral vigente”, además de dejar a cientos de familias sin ingresos ni certeza de continuidad.

En el caso de Ternium Siderar, en San Nicolás, la diputada Cano detalló que más de 2.800 empleados tercerizados realizaron medidas de fuerza por mejoras salariales y en contra la precarización laboral. Durante esas protestas, empresas contratistas habrían despedido a centenares de trabajadores y bloqueado el ingreso a otros sin explicación, lo que desde la izquierda consideran “una clara respuesta antisindical”.

Laura Cano apuntó contra Paolo Rocca por los despidos en la planta de Ternium en San Nicolás.

Según el proyecto que ingresó la legisladora del PTS-Frente de Izquierda Unidad, los empleados tercerizados de la empresa radicada en San Nicolás cobran alrededor de 400 mil pesos por quincena, trabajan jornadas de hasta 12 horas diarias y lo hacen en condiciones insalubres.

“El grupo Techint actúa con total autoritarismo y vulnera derechos laborales básicos, amparado por la pasividad del Gobierno nacional y la complicidad de la Secretaría de Trabajo, que está dirigida por un ex abogado de la propia empresa”, señala el texto de Cano, que también advirtió que la conciliación obligatoria dictada por el Ejecutivo “fue irregular y nula”, ya que “buscó desactivar la organización sindical sin resolver los reclamos de fondo”.

En tanto, en los fundamentos del escrito que ingresó a la Legislatura bonaerense por la Cámara de Diputados, la líder del PTS-Frente de Izquierda Unidad sostuvo que se trata de “una muestra más del modelo empresarial basado en la concentración de ganancias y la precarización del trabajo”.

El proyecto de Cano también apunta a las consecuencias ambientales de las operaciones del grupo en la zona norte bonaerense, ya que en Campana los vecinos denunciaron que Siderca se apropió del cauce del Arroyo de la Cruz, lo que agravó las inundaciones ocurridas este año y afectó a barrios enteros.

En lo que va del año, más de 200 trabajadores fueron desvinculados de Ternium Siderar sin un motivo concreto ni certezas de retorno.

“A la destrucción del empleo se suma el daño ambiental y el desprecio por las comunidades donde operan”, sostuvo Cano, al tiempo que pidió que las autoridades de la provincia de Buenos Aires intervengan para frenar los abusos y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y laborales.

En los fundamentos, la diputada recordó que “Techint fue una de las empresas que más se enriqueció durante la dictadura militar mientras decenas de obreros eran perseguidos, secuestrados o asesinados”, y calificó como “inaceptable que, a 40 años de democracia, se mantengan prácticas empresariales autoritarias y represivas contra los trabajadores”.

Es preciso mencionar que, el conflicto en Ternium y Siderca se inscribe en un escenario más amplio de tensión laboral en la provincia de Buenos Aires, ya que en los últimos meses distintas fábricas y empresas registraron importantes despidos, suspensiones o recortes salariales.

Según relevamientos difundidos por portales sindicales y medios locales, hubo conflictos en el sector automotriz, en frigoríficos del interior bonaerense y en firmas textiles del Conurbano, además de los reclamos por los cierre de pymes metalúrgicas afectadas por la caída del consumo y el aumento de los costos energéticos.

El impacto de estos despidos también preocupa a las comunidades locales, ya que tanto San Nicolás como Campana dependen en gran medida de la actividad siderúrgica. En los barrios obreros de ambas ciudades, los sindicatos organizan colectas y ollas populares para asistir a las familias afectadas. “Detrás de cada telegrama hay una historia de esfuerzo, de padres y madres que quedan sin sustento”, expresó Cano durante la presentación de su proyecto, en el que remarcó que “la crisis industrial no puede resolverse con más ajuste y represión, sino con políticas que prioricen el empleo y la dignidad de los trabajadores”.

El proyecto completo de Cano que repudia los despidos en San Nicolás