viernes, junio 13, 2025

Bianco justificó el proyecto de reelecciones indefinidas: “Si el pueblo elige, no hay perpetuación”

El ministro bonaerense, Carlos Bianco defendió el proyecto oficialista de reelecciones indefinidas y cuestionó la norma actual por "proscriptiva".

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, respaldó el proyecto impulsado desde el oficialismo que busca habilitar las reelecciones indefinidas para intendentes, legisladores, concejales y consejeros. En una entrevista radial, el funcionario provincial planteó que “la limitación de los mandatos es proscriptiva” y cuestionó el actual esquema que impide a dirigentes que cumplieron dos períodos consecutivos volver a postularse sin alternancia.

El ministro Bianco expuso su postura en diálogo con María O’Donell, donde defendió la idea de que “las sociedades a las que les va mejor son las que tienen una estabilidad política muy fuerte” y además, agregó que la continuidad en los cargos electivos no significa una falta de alternancia democrática, sino una expresión de la voluntad popular.

Ante el planteo de la periodista, que advirtió sobre una posible “perpetuación en el poder” de intendentes con varios mandatos, Bianco respondió con firmeza. “Perpetuación en el poder sería si es una dictadura que no deja expresar al pueblo”, sostuvo.

Asimismo, el ministro bonaerense descartó que los intendentes corran con ventaja por la cantidad de años en el poder y remarcó que no hay pruebas que lo confirmen. “Hay alternancia cuando el gobernante es malo. Cuando el gobernante es bueno o no hay un rival mejor, vuelve a ganar”, explicó.

Las declaraciones de Bianco se dieron pocas horas después de que se suspendiera la sesión especial prevista para este jueves a las 15 horas en el Senado bonaerense. La interna viva dentro de Unión por la Patria (UxP) terminó por frustrar el encuentro, que ya pendía de un hilo y postergó el tratamiento del proyecto para habilitar reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares, impulsado por el senador kirchnerista, Luis Vivona.

La sesión para tratar las reelecciones indefinidas estaba pautada para este jueves a las 15 horas.
La sesión para tratar las reelecciones indefinidas estaba pautada para este jueves a las 15 horas.

En concreto, el oficialismo necesitaba reunir 24 senadores para alcanzar el quórum, y según pudo reconstruir Diputados Bonaerenses, los 21 escaños de Unión por la Patria que conduce la senadora Teresa García, contaba con el apoyo de los tres libertarios dialoguistas para llegar a la mayoría simple. Pero las dudas surgían desde el propio corazón del oficialismo.

Por caso, el meollo del conflicto estuvo en la composición del bloque oficialista y es que de las 21 bancas de Unión por la Patria sólo 16 responden al kirchnerismo, el resto lo completan tres alfiles de Axel Kicillof, uno de Sergio Massa y el unipersonal de Sergio Berni. Es decir que, el kicillofismo puja por tratar su propio proyecto, iniciativa que desde la bancada cristinista aclararon que si la sesión se caía no habilitarían la posibilidad de tratarla.

Cabe señalar que, en la jornada de este lunes, luego del llamado a la sesión especial en la Cámara alta, la senadora bonaerense del kicillofismo, Ayelén Durán, presentó un proyecto en el que propone habilitar las reelecciones, al igual que el que iba a tener tratamiento este jueves, pero con la particularidad de que incluye a los intendentes de la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, Bianco insistió en que el proyecto de reelecciones indefinidas impulsado por el Gobernador no busca beneficiar a un espacio político en particular, sino garantizar la posibilidad de que los votantes puedan decidir sin restricciones. “La idea es que quien hace bien su trabajo pueda seguir. Si no, que lo cambien. Pero que lo decida el pueblo”, remató.

Bianco admitió diferencias en el peronismo bonaerense y pidió retomar el diálogo para las legislativas

En paralelo, Carlos Bianco también se refirió a la situación política del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y aseguró que la clave para enfrentar las próximas elecciones legislativas será “construir la unidad” entre los distintos sectores del peronismo bonaerense.

Bianco se refirió a la interna del peronismo bonaerense y clamó por unidad.
Bianco se refirió a la interna del peronismo bonaerense y clamó por unidad.

En ese marco, el funcionario kicillofista reconoció que, tras las últimas elecciones, la coalición justicialista atraviesa un momento difícil y confirmó que existen diferencias entre los tres sectores principales: el que encabeza Axel Kicillof, el que responde a Sergio Massa y el espacio liderado por Cristina Kirchner.

Al respecto, el ministro relató que si bien en su momento se había avanzado en una mesa de negociación entre las partes, con acuerdos básicos como listas cruzadas, apoderados compartidos y representaciones seccionales, el diálogo entre las partes quedó interrumpido. “Después de esa reunión no hubo ninguna más para avanzar con la unidad”, aseguró Bianco.

Por otro lado, el dirigente provincial fue consultado sobre los rumores de una posible candidatura de Cristina Kirchner en los próximos comicios legislativos. Si bien evitó confirmar una postulación, reveló que, si se desdoblan las elecciones, el kirchnerismo espera que la expresidenta encabece la lista en la Tercera Sección Electoral. “Cristina, en la tercera, es una gran candidata”, afirmó al respecto.

Sobre el escenario opositor, Bianco advirtió que la estrategia de la derecha es “polarizar todo contra el kirchnerismo” y sostuvo que el oficialismo deberá dar el debate con representaciones fuertes en cada sección electoral. “Hay que darle mucho espacio a los territorios”, remarcó.

Bianco reconoció dificultades en la búsqueda de consensos entre Cristina, Axel y Massa: "el diá
Bianco reconoció dificultades en la búsqueda de consensos entre Cristina, Axel y Massa.

Finalmente, la autoridad bonaerense también cruzó los discursos de seguridad que promueven algunos referentes de la oposición, como Patricia Bullrich y sostuvo que los datos muestran una caída mayor de homicidios en la provincia que a nivel nacional. “En la provincia, de enero a abril, bajaron un 10,2%. Es más que la caída del 9,6% que mostró Nación”, fustigó.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí