lunes, junio 24, 2024

Caso Chocolate Rigau: la Justicia ordenó detener al concejal Facundo Albini y a su padre

El juez Guillermo Atencio ordenó este martes la detención del concejal Facundo Albini y su padre Claudio, por el escándalo de las tarjetas de débito de la Legislatura bonaerense.

El juez platense Guillermo Atencio ordenó este martes la detención del concejal Facundo Albini y su padre Claudio Albini, que fue subjefe en la Dirección de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense, por ser presuntos cómplices del puntero del Partido Justicialista (PJ), Julio “Chocolate” Rigau, en el escándalo de las tarjetas de débito de la Legislatura bonaerense

Si bien el juez estaba esperando una decisión de la Cámara de Apelaciones de La Plata sobre un planteo de nulidad de los abogados de Chocolate Rigau, el magistrado Atencio decidió avanzar igualmente con las detenciones de los Albini y 15 de los 48 dueños de las tarjetas de débito que tenía el puntero cuando fue detenido.

- Publicidad -

En concreto, los 15 dueños de las tarjetas de débito de la Legislatura bonaerense son;  Graciela del Carmen Anivarro, Raul Boragina, Marisol Correa, Maria Cecilia D’ Ovidio, Lourdes Gabriela Degollada, María Cristina Degollada, Rosana Silvia Delgado, Teodomiro Falcon Ramirez, Raul Marcelo Falone, Diego Guillermo Koster, Daniel Alfredo Mederos, Sheila Belen Maroni, Sanchez Ricardo Mario, Sosa Ramon Alberto y Valdata Paula Alejandra.

Vale recordar que, la prisión preventiva de los Albini ya había sido pedida por la fiscal Betina Lacki varias semanas atrás. Sin embargo, la detención se aceleró cuando se sumó al pedido la ONG Poder Ciudadano, luego de que se conocieran conversaciones entre Chocolate Rigau y el concejal del Frente Renovador platense, Facundo Albini

- Publicidad -

No debemos olvidar que ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos”, explica el abogado de la Fundación Poder Ciudadano, Tomas Miguel Brady.

Además, en el escrito presentado a la Justicia, Brady señala que la detención “deviene absolutamente necesaria y no puede depender de tiempos políticos que excedan el objeto de este proceso”, al mismo tiempo que plantea como argumento el peligro de fuga.

Es que, una de las pruebas en contra de los Albini surge de la pericia del teléfono de Chocolate Rigau. Según un informe preliminar de ese aparato, el puntero del PJ tenía mensajes con Facundo Albini y decenas de referencias a su padre, Claudio.

A su vez, el informe preliminar muestra una conversación del 27 de agosto pasado, dos semanas antes de la detención de Chocolate, donde “Facu” le envía varios mensajes reclamándole a Rigau “que si no quiere trabajar más con él que se lo diga y quedan en buenas relaciones”.

Ante la falta de respuesta, Albini le habla de dinero: “Te llevas 200 por mes hace 3 años y, cuando te necesito, no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a la amistad que tenemos y no quiero terminar mal con vos”.

En paralelo, el 5 de septiembre, apenas cuatro días antes de la detención, Rigau le mandó a Albini una foto de un comprobante de movimientos bancarios. El mismo que estaba entre los tickets secuestrados a Chocolate Rigau el día de su detención.

Es preciso señalar que, Claudio Albini no solo es aludido en los chats entre Chocolate Rigau y el concejal de la ciudad de La Plata, sino que su firma, como subdirector de Personal de la Cámara de Diputados, aparece en varias partes de recepción de las tarjetas de débito.

Cabe recordar que, el caso Chocolate Rigau se inició el pasado 9 de septiembre, cuando el puntero político fue denunciado mientras realizaba una serie de extracciones de dinero por un tiempo llamativamente prolongado en un cajero automático ubicado en la ciudad de La Plata.

Durante la investigación, se descubrió que Chocolate Rigau, un electricista y puntero vinculado al PJ, tenía un total de 48 tarjetas de débito con sus respectivas claves anotadas, cada una a nombre de una persona distinta, todas vinculadas a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Así, la sospecha que nutre a la causa que se investiga en la actualidad, es que había personas contratadas para cobrar salarios de $580.000, en algunos casos sin cumplir funciones, y entregaban las tarjetas a Chocolate Rigau para que extrajera el dinero que se utilizaba, presuntamente, para financiar actividades políticas.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario