La Cámara de Casación rechazó este viernes un planteo de nulidad presentado por la defensa del expresidente Alberto Fernández contra el llamado a indagatoria del ex presidente en la Causa Seguros, donde está investigado por irregularidades en la contratación de seguros para organismos públicos durante su gestión al frente de la Casa Rosada.
En ese sentido, el planteo presentado por el exmandatario tuvo un nuevo revés, puesto que ya había sido rechazado por el juez federal Julián Ercolini y por la Cámara Federal. La causa ahora está en manos del magistrado Sebastián Casanello, quien debe definir la situación procesal de los 39 imputados.
“No se observa la arbitrariedad de sentencia alegada, por cuanto, en atención al carácter restrictivo de la admisión de dicha doctrina, para que prospere la impugnación con ese respaldo es menester que se demuestren defectos graves en la decisión recurrida, que la descalifiquen como acto jurisdiccional válido”, dice el fallo firmado por los jueces de la Sala IV de Casación Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos.
Cabe destacar que, la presentación de la abogada de Alberto Fernández en rechazo de la citación indagatoria hacía énfasis en que el llamado a declarar era nulo por haber sido ordenado por una autoridad cuya imparcialidad se encuentra cuestionada”, en referencia al juez Ercolini.
No obstante, la salida de Ercolini del juzgado federal N°11 complicó la estrategia judicial de la defensa del exmandatario, quien ahora deberá rendir cuentas ante el juez Sebastián Casanello, quien definirá en los próximos días la situación procesal de Alberto Fernández y el resto de los 38 acusados.

Cabe destacar que, la Causa Seguros trata del presunto esquema de corrupción que se habría orquestado a beneficio de Héctor Martínez Sosa, esposo de la secretaria personal de Alberto Fernández, María Cantero, a través de múltiples contratos de distintas reparticiones del Estado con Nación Seguros, cuyas comisiones eran pagadas a empresas relacionadas con brokers “allegados” con costos “desmesurados”.
En los últimos días, Casanello ordenó una nueva tanda de medidas que incluyó el pedido de documentación a Cancillería, Fabricaciones Militares y la Casa de la Moneda, tres de las dependencias mencionadas en las conversaciones que mantuvieron Cantero y Martínez Sosa.
Causa Seguros: qué se investiga en el expediente que involucra a Alberto Fernández
La investigación de la causa de los seguros se inició a partir de dos denuncias radicadas ante la Cámara Federal a fines de febrero de 2024, una fue presentada por la abogada Silvina Martínez y la otra, por los diputados nacionales de la Coalición Cívica (CC), Juan Manuel López y Paula Oliveto.
En ambos escritos se hacía referencia a una nota publicada días atrás en Clarín por el director del medio, Ricardo Roa, en la que se hacía referencia a una “caja negra” de la política en ANSES. Esa misma semana, el ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, bajó cuya orbita funciona el organismo, presentó una denuncia.
De esta manera, con la nota de Clarín como fuente, las denuncias sostienen que durante el 2019 y el 2023 la ANSES firmó un contrato con Nación Seguros SA por $ 20 mil millones. En ese marco, la aseguradora de la banca “subcontrató otras aseguradoras y, como puente entre los dos organismos estatales, a un broker, con una comisión 3 veces mayor a la del mercado: 17%”.
En ese marco, en la denuncia de los lilitos se menciona algunos los brokers presuntamente beneficiados: Pablo Torres García, dueño de la bodega Rossel Boher y la empresa Cerro Bayo, Juan Manganaro, del Grupo Gaman, que maneja Provincia ART, y el mencionado Martínez Sosa, esposo de la ex secretaría privada del ex presidente.
Además, tanto en esta denuncia como la de Silvina Martínez señalan que, el presidente de Nación Seguros SA , Alberto Pagliano, era también amigo de Alberto Fernández. Tras algunas semanas de revuelo en la opinión pública, las denuncias fueron unificadas en el juzgado federal, ahora a cargo del juez Sebastián Casanello.