domingo, abril 27, 2025

Causa Maradona: comienza la ronda de indagatorias a los acusados por la muerte del “10”

El primero en asistir a la Fiscalía será el enfermero Ricardo Omar Almirón.

Categorías:

A casi 7 meses de la muerte de Diego Armando Maradona, el astro del fútbol nacional, comienzan las indagatorias a los 7 acusados en la causa por “homicidio simple con dolo eventual”, que investiga su fallecimiento el pasado 25 de noviembre.

En ese sentido, este lunes inician la ronda de audiencias entre la Fiscalía General de San Isidro y los 7 acusados, donde se indagará a los profesionales de la salud que atendieron hasta el último día al "10".

Cabe destacar que las indagatorias estaban previstas para el 31 de mayo pasado pero fueron postergadas debido a la pandemia del coronavirus,  por lo que se retoma el cronograma este lunes, con la declaración del enfermero Ricardo Omar Almirón.

En ese marco, el acusado se deberá presentar a las 12 horas en la Fiscalía ubicada en la calle Acassuso al 476, para defenderse y, si lo desea, dar su versión de cómo fueron las horas finales del ex futbolista.

De esta forma, Almirón, de 38 años, será el primero en enfrentar a los fiscales del caso, Cosme Iribarren, Patricio Ferrari y Laura Capra, quienes también les tomarán indagatoria al resto de los imputados que hay en el expediente.

Por eso, al enfermero les seguirán sus colegas Dahiana Gisela Madrid (36), que tiene previsto declarar el 16 de junio, y el coordinador de ambos, Mariano Perroni (40), que lo hará el 18 de junio.

Después será el turno de la médica que coordinaba la internación domiciliaria, Nancy Forlini (52), el 21 de junio próximo, del psicólogo Carlos Ángel “Charly” Díaz (29), el 23 de junio y la psiquiatra Agustina Cosachov (35), el 25 de junio.

Finalmente, los fiscales convocarán a uno de los principales imputados en la causa, el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque (39), que se presentará el 28 de junio, para dar su versión de los hechos.

Las audiencias habían sido suspendidas por recomendación de la Suprema Corte bonaerense y de la Procuración provincial, “por las complejas características de la causa”.

 

 

“Por el cúmulo probatorio que se exhibirá a cada imputado y lo extensas que serán las audiencias, las indagatorias que deben tomarse de manera presencial. Por ello se decidió la postergación”, explicó una fuente ligada a la investigación judicial.

En ese aspecto, los siete profesionales de la salud están acusados de “homicidio simple con dolo eventual”, un delito que prevé de 8 a 25 años de prisión, tras un cambio de calificación de los fiscales cuando hicieron la primera convocatoria para las indagatorias.

En esa línea, Luque y Cosachov, además, están sospechados de uso de documento privado falso y falsedad ideológica por emplear papeles con la firma supuestamente falsificada de Diego Maradona.

 

Leopoldo Luque, uno de los más complicados en la causa.

Para el grupo de los fiscales, todos los acusados que tiene este caso “infringieron los deberes” que tenían a su cargo y “condujeron al fatal desenlace” del astro del fútbol mundial, el cual “hubiera podido evitarse”.

Según los funcionarios judiciales, los imputados son responsables por la muerte de Maradona “ante el grave cuadro de salud que evidenciaba la víctima y que era perfectamente conocido al menos por todos los profesionales de la salud”.

“Ejecutaron acciones contrarias al arte de la salud y omitieron los actos específicos que cada uno debía desarrollar en torno a su función agravando el cuadro de salud de Diego Armando Maradona”, indicaron los fiscales al convocar las indagatorias.

 

Qué dijo la junta médica sobre la muerte de Maradona

 

Por su parte, la junta médica de peritos que durante dos meses analizó las circunstancias de la muerte del ex futbolista concluyó, por amplia mayoría, que Maradona era un paciente con pluripatologías y que agonizó 12 horas antes de morir.

En ese contexto, a fines de mayo, el juez de garantías Orlando Díaz, que entiende en el expediente, les prohibió la salida del país Agustina Cosachov y a Leopoldo Luque, al igual que a los otros cinco acusados.

 

 

A su vez, los siete acusados fueron formalmente imputados en la causa por “homicidio simple con dolo eventual” tras el veredicto de la junta médica que evaluó el accionar de los profesionales de la salud en el tratamiento a Maradona.

El máximo ídolo del fútbol argentino falleció el 25 de noviembre pasado en su habitación de una casa en el country San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre, luego de haber sido intervenido quirúrgicamente menos de un mes antes.

Más Leídas

Destacadas