La fiscalía convocó a declarar a dos enfermeras que cuidaron a Diego Maradona antes de morir, en la casa de la localidad bonaerense de Tigre, donde el astro del fútbol falleció el 25 de noviembre pasado, en el marco de las entrevistas a testigos de la causa por el fallecimiento del "10".
Así, luego de la feria judicial por el receso de invierno, asistirán a declarar como testigos este lunes las enfermeras, Cinthia Elizabeth Córdoba, citada para las 11 horas, y Daiana Loreley Cáceres, que contará su versión de los hechos a partir de las 13.
La cita será en la sede de la Fiscalía General de San Isidro, ubicada en la calle Acassuso 476, donde las dos mujeres iniciarán la ronda de declaraciones de los testigos de la causa por la muerte de Maradona, por la que hay siete imputados por el cargo de “homicidio con dolo eventual”.
En ese sentido, Córdoba, fue la enfermera que atendió al astro del fútbol los fines de semana durante su internación domiciliaria, aunque también lo cuidó en su primera noche de en la casa del barrio privado San Andrés de Tigre.
Aquella jornada del 11 de noviembre del año pasado, Maradona fue externado de la Clínica Olivos, donde había sido sometido a una neurocirugía, ya que el equipo médico que lo asesoraba decidió trasladarlo a una vivienda, donde falleció dos semanas después.
Por otra parte, Córdoba es la pareja de Mariano Ariel Perroni (40), el coordinador de enfermeros de la empresa "Medidom" y uno de los imputados en la causa por homicidio.
En ese aspecto, la segunda testigo de esta jornada será la también enfermera de los fines de semana Daiana Loreley Cáceres, quien asistirá a la Fiscalía a prestar declaración.
Vale recordar que durante la semana también se presentarán dos enfermeros más que asistieron al "10" en la casa donde falleció hace ocho meses, además del kinesiólogo que advirtió que Maradona estaba hinchado días antes de su muerte.
En esa línea, los fiscales también fijaron fecha de declaración para dos cardiólogos, un psiquiatra, un sociólogo y hasta dos "prenseros" que trabajan para el abogado Matías Morla, quien tenía la tutela del “10” al momento de su muerte.
Esta ronda de declaraciones a testigos permanecía pendiente, ya que fueron solicitadas por las partes luego de las indagatorias que fueron tomadas en junio a los siete profesionales de la salud que están imputados.
"Algunos son testigos de descargo propuestos por las defensas, otros fueron pedidos por los particulares damnificados y otros directamente fueron convocados por los fiscales", afirmó una fuente judicial.
Según trascendió, las entrevistas a los testigos estarán a cargo del equipo de investigadores coordinado por el fiscal general de San Isidro, John Broyad, e integrado por sus adjuntos Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, y por la fiscal de Benavídez, Laura Capra.
Leopoldo Luque, uno de los imputados en la causa.
Debido a los protocolos sanitarios que se requieren por la pandemia del coronavirus, solo los fiscales y los testigos asistirán de manera presencial, mientras que los abogados de las partes lo harán de forma remota.
Cabe destacar que en la causa en la que se investiga la muerte del astro futbolístico se encuentran imputados el neurocirujano Leopoldo Luque (39), la psiquiatra Agustina Cosachov (36), y los enfermeros Carlos Díaz (29), y Ricardo Omar Almirón (38).
A la par, también está imputada la enfermera Dahiana Gisela Madrid (36), su coordinador, Mariano Ariel Perroni (40), y la médica de la empresa Swiss Medical Nancy Forlini (52).
Maradona junto a su psicólogo, uno de los que será llamado a declarar como testigo.
En ese contexto, todos los imputados fueron indagados por los fiscales durante junio pasado por el delito de "homicidio simple con dolo eventual", que prevé de 8 a 25 años de prisión.
La causa se centra en la muerte de Maradona, que falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 al mediodía, en una casa del barrio privado San Andrés, de Tigre, donde transitaba la internación domiciliaria que está bajo investigación.
Las hijas de Maradona, Dalma y Gianina, en el funeral del "10".
La autopsia determinó que el “10” murió como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada" y descubrieron en su corazón una "miocardiopatía dilatada".
Además, una junta médica constató que, por la situación de salud del astro del fútbol, los siete imputados conocían los riesgos de atenderlo en las condiciones en que se realizó el cuidado médico de Maradona, por lo que dictaminó que hubo “negligencia”.