viernes, enero 17, 2025

Caso Chocolate Rigau: confirman la prisión preventiva para los Albini

La Cámara de Apelaciones de La Plata confirmó este martes la prisión preventiva a los Albini en la causa por el escándalo de las tarjetas de débito de la Legislatura bonaerense.

Tras haber pedido la excarcelación de la causa por presunta asociación ilícita estafas con fondos de la Legislatura bonaerense, el concejal de La PlataFacundo Albini, y el exsubdirector de Personal de la Cámara de Diputados provincial, Claudio Albini, continuarán en prisión preventiva a la espera del juicio oral.

En ese sentido, la Cámara de Apelaciones de La Plata, a través de los votos de los jueces Miriam Ermili y Fernando Mateos, confirmó este martes la prisión preventiva a los Albini, al argumentar que de ser liberados a la espera del procesamiento, los acusados podrían entorpecer la investigación criminal.

“Corresponde rechazar el recurso de apelación y confirmar la resolución del Juez de Garantías en tanto decidió́ convertir en prisión preventiva la detención que viene cumpliendo Claudio Albini y Facundo Albini, por los hechos acaecidos al menos desde el año 2021 constitutivo de los delitos de Asociación Ilícita y Fraude en perjuicio de la administración publica en al menos 136 hechos”, sostuvo el fallo del tribunal.

De esta manera, la defensa de los Albini buscará ahora llegar a la Casación bonaerense, con la esperanza de revertir allí la figura de la asociación ilícita, puesto que consideran que la prisión preventiva es arbitraria porque no habría pruebas que los vinculen directamente con los delitos cometidos por Julio “Chocolate” Rigau.

Según expuso Albini antes de entregarse ante la Justicia, es un “error” hacerlos responsables del delito a él y a su padre, Claudio Albini, un exmiembro de la Dirección de Personal de la Cámara de Diputados bonaerense. “Otros se tienen que hacer cargo de eso. Yo hace cuatro años que no estoy en la Legislatura bonaerense y mi viejo no tenía firma para designar empleados”, sentenció.

Es preciso mencionar que, el juez de La Plata Federico Atencio consideró a fines de diciembre que existen pruebas suficientes para concluir que los Albini y Chocolate Rigau integraron una asociación ilícita que habría defraudado durante años las arcas públicas bonaerenses, por al menos $800 millones.

Según los datos extraídos del teléfono celular de Chocolate Rigau, el puntero del PJ tenía diálogo con Facundo Albini y que, en otras tantas charlas con titulares de tarjetas bancarias, su padre Claudio es a quien le hacían la rendición de dinero que extraían de distintos bancos.

De acuerdo a la investigación contra los Albini, la maniobra en la Legislatura bonaerense habría comenzado en 2021 mediante la firma de contratos a personas que cedían sus sueldos que, a cambio de una obra social y aportes jubilatorios, terminaban en una caja negra.

Tras idas y vueltas, la Dirección de Legal y Técnica de la Cámara de Diputados bonaerense entregó en enero a la Justicia un listado de 402 empleados que trabajan en la Secretaria Administrativa, área que viene siendo investigada por la fiscal de la UFI N°2, Betina Lacki, en el marco de la causa por el uso irregular de tarjetas de débito en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Es que, a principios de diciembre, Lacki había solicitado  entre otras medidas, que se haga entrega de la nómina completa de los trabajadores afectados a la Secretaría Administrativa, tanto de planta permanente como de los que tienen contrato temporario, desde el 1 de enero del 2021 a la actualidad en la Legislatura bonaerense.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí