En las últimas horas, los gremios que nuclea la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) anunciaron que adherirán al paro general de doce horas convocado por la Central General de Trabajadores (CGT) para el próximo 24 de enero en repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2024.
“Convencidos que la unidad es el camino para afrontar estas políticas que intentan quitar derechos laborales, socavar el sistema de transporte en diversos modos y violar la Constitución Nacional, entre otras, seguiremos fortaleciendo la misma, en este camino que nos toca atravesar”, señalaron desde la CATT.
En efecto, el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, informó que luego de la reunión del Consejo Directivo de la CATT, que dirige Sergio Sasia, tomó la decisión de adherir al paro general del 24 de enero para dejar expreso su “total repudio al DNU del Gobierno nacional”.
“Los trabajadores del colectivo no inventamos el sistema de subsidios, sino que somos víctimas del mismo, y es inhumano jugar con nuestra tranquilidad, sin saber si el cuarto día hábil vamos a cobrar nuestro salario, porque tal cual no transfirió una compensación, un subsidio, o como lo quieran denominar”, indicó Fernández.
En esta línea, el secretario general de UTA indicó la situación de los trabajadores del colectivo es crítica dado que no cuentan con la certeza de que los días cuatro de cada mes estén las condiciones necesarias para recibir sus sueldos, y señaló que es un “derecho amparado por la ley”.
No obstante, los gremios que nuclea la CATT informaron que dejarán a disposición un 30% del transporte público para garantizar el servicio y también para que los trabajadores de colectivos y trenes puedan participar del paro general anunciado para el 24 de enero.
Es preciso considerar que, la CGT decidió que la medida se tomará el 24 de enero ya que, para ese día está previsto que los diputados del Congreso traten el DNU en el recinto, aunque por estas horas esa fecha está endeble y se baraja que se pase para el 25.
Por otra parte, el Consejo Directivo de la CATT anunció que realizará un plenario nacional con la participación de las delegaciones regionales el 17 de enero, y posterior a ello, darán una conferencia de prensa para dar a conocer la postura ante los “avances” sobre los derechos de los trabajadores del sector.