sábado, junio 29, 2024

Cómo salieron los mano a mano de intendentes entre Unión por la Patria y Juntos

Varios municipios bonaerenses vivieron un mano a mano entre el peronismo y el macrismo para ver quién se queda con la Intendencia. Enterate cómo salieron.

En la provincia de Buenos Aires, en estas elecciones 2023 Unión por la Patria y Juntos por el Cambio demostraron su hegemonía política, al quedarse con 131 de los 135 municipios. Incluso, en algunos casos las dos coaliciones fueron las únicas dos contendientes a la intendencia en varios de los distritos del interior bonaerense.

En rigor, Adolfo Gonzales Chaves, Daireaux, Monte Hermoso, Pellegrini, Tres Lomas, Ayacucho, Lobería, Pila, Tordillo, Alberti, Carlos Tejedor, Florentino Ameghino, Rivadavia e Hipólito Yrigoyen tuvieron duelos entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.

- Publicidad -

En ese sentido, este historial de duelos entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio se decantó para el peronismo, que ganó 8 cruces, mientras que la coalición opositora se quedó con 6, impulsada en gran parte por el desempeño de los candidatos del radicalismo.

Los mano a mano ganados por Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires

El mano a mano en Rivadavia

- Publicidad -

En Rivadavia, Unión por la Patria logró cambiar la cara de agosto y revertir una elección que parecía perdida. Es que, el peronismo, con el senador bonaernse massista, Juan Alberto “Juanci” Martínez, se quedó con los comicios con un 51,75%, frente al 48,24% logrado por el intendente local por Juntos por el Cambio, Javier Reynoso.

Es que, en las PASO en Rivadavia, Juntos por el Cambio, que tuvo como ganador de su interna a Reynoso, había alcanzado el 54,80%, 9 puntos porcentuales más que el 45,19% de Unión por la Patria. Sin embargo, dos meses después el peronismo se llevó la votación y recuperó un municipio que le era esquivo desde 1999.

El mano a mano en Daireaux

En Daireaux, el actual intendente de Unión por la Patria, Esteban Acerbo, con el 56,82% de los votos, seguirá liderando el municipio de la Sexta sección electoral, un cargo que ocupa desde el 2015. Por su parte, Esteban Hernando de Juntos por el Cambio quedó con el 43,17%.

En las PASO, a diferencia de lo que pasó el domingo, la ventaja estaba para Juntos por el Cambio, ya que había sacado un 50,87%, un poco por encima del 49,12% de Unión por la Patria, quien vio peligrar uno de sus municipios del oeste bonaerense, y que finalmente pudo retenerlo.

El mano a mano en Monte Hermoso

En Monte Hermoso, el municipio que contó con el mayor porcentaje de voto en blanco de toda la provincia de Buenos Aires, el duelo fue para el candidato de Unión por la Patria, Hernán Arranz, con el 65,73%, siendo así el quinto candidato a intendente bonaerense más votado. Detrás de él, se ubicó el representante de Juntos por el Cambio, Ariel Muzi, con el 34,26%.

En las PASO, los resultados fueron bastantes similares: Unión por la Patria arrasó con un 63,38%, muy por encima del 36,61% de Juntos por el Cambio. En ese sentido, el peronismo seguirá gobernando Monte Hermoso, tal como lo hace desde el regreso de la democracia en 1983.

El mano a mano en Pila

En Pila, el hijo del histórico intendente peronista Gustavo Walker, Sebastián Walker, reafirmó la hegemonía familiar al reelegir como alcalde local con el 67,17% de los votos, convirtiéndose así en el tercer candidato municipal más votado de toda la provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, quedó Gerónimo Goity de Juntos por el Cambio, con el 32,82%.

En las PASO, el jefe comunal de Pila por Unión por la Patria quedó al borde de la reelección con un contundente 66,48%, muy encima de Juntos por el Cambio, que solo logró el 33,51% de los sufragios.

El mano a mano en Tordillo

En Tordillo, se vivió un verdadero mano a mano entre Héctor Olivera de Unión por la Patria, y Pedro Echaves de Juntos por el Cambio, que se resolvió con una diferencia de apenas 68 votos en favor del peronismo, que ganó con el 51,81% contra el 48,18% de la coalición opositora.

En las PASO, Unión por la Patria partió como favorito con el 53,92%, mientras que Juntos por el Cambio quedó con el 46,07%. Con las elecciones generales, el PJ mantuvo Tordillo, municipio del que lleva las riendas desde 1995.

El mano a mano en Alberti

En Alberti, la disputa se la llevó el intendente local de Unión por la Patria, Germán Lago, que, con el 57,60% de los votos, concretó su tercer mandato consecutivo. Por su parte, Joaquín Vaccarezza, de Juntos por el Cambio, se llevó el 42,39%.

En las PASO, el resultado siguió mostrando una ventaja para Unión por la Patria pero con menos diferencia: Lago había captado el 53,55% de los votos, mientras que Juntos por el Cambio quedó con el 46,44%. De esta forma, el intendente que gobierna Alberti desde 2015 se aseguró otro mandato más.

El mano a mano en Carlos Tejedor

En Tejedor, el mano a mano fue para María Gianini, la actual intendenta peronista elegida en 2019, y que también ocupó ese cargo entre 2007 y 2015. Con su 60,67% de votos contra los 39,32% de Ignacio Sánchez, candidato de Juntos por el Cambio, Unión por la Patria retuvo el municipio de la Cuarta sección electoral.

En las PASO en Tejedor, Unión por la Patria cosechó el 57,14% de los sufragios, mientras que Juntos por el Cambio había llegado al 41,62%, y Libres del Sur tan solo acumuló el 1,23%, no logrando avanzar a las elecciones generales del municipio.

El mano a mano en Hipólito Yrigoyen

En Hipólito Yrigoyen, el actual intendente de Unión por la Patria, Luis Ignacio Pugnaloni, consiguió la reelección con un 54,58%, por delante del 45,41% recogido por el candidato de Juntos por el Cambio, Andrés Armando Mateos.

En las PASO en Hipólito Yrigoyen, Unión por la Patria ganó pero con un escasa diferencia respecto de Juntos por el Cambio, ya que se impuso 51,43% a 48,56%. No obstante, el pasado domingo la coalición opositora perdió 3 puntos, que fueron dirigidos directamente a Pugnaloni, quien seguirá ocupando el sillón municipal.

Los mano a mano ganados por Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires

El mano a mano en Adolfo Gonzales Chaves

En Adolfo Gonzalez Chaves, el duelo entre Unión por la Patria y Juntos por el Cambio fue para la candidata del macrismo, la radical Miriam Lucía Gómez, que se impuso con el 55,74% contra el 44,25% del peronista Marcelo Santillán, que no pudo retener el municipio.

En las PASOJuntos por el Cambio, con Gómez como ganadora de la interna opositora, cosechó el 66,50%, contra el 33,48% de Unión por la Patria. ¿Una curiosidad? El otro partido que se presentó en esta primera instancia de las elecciones 2023, el Frente Federal de Acción Solidaria de la provincia de Buenos Aires, solo sacó 1 voto.

El mano a mano en Pellegrini

En Pellegrini, el mano a mano fue extremadamente parejo: Sofía Gambier de Juntos por el Cambio logró que el distrito siga siendo radical con el 51,78% de los votos, apenas 3 puntos por encima del 48,21% de Bruno Buyatti de Unión por la Patria.

Así, Juntos por el Cambio logró remontar el resultado de las PASO, cuando había sacado 49,16% de los sufragios, mientras que Unión por la Patria parecía encaminarse a arrebatarle el municipio a la Unión Cívica Radical, ya había cosechado el 50,83%.

El mano a mano en Tres Lomas

En Tres Lomas, sorpresivamente la pulseada la ganó Juntos por el Cambio que, con Luciano Spinolo a la cabeza, alcanzó el 52,24% de los votos, frente al 47,75% conseguido por Jorge Carrera de Unión por la Patria.

Es que, en las PASO, la elección se había dirimido claramente para Unión por la Patria, que había conseguido el 60,29%, un número muy superior al 39,70% de Juntos por el Cambio. Sin embargo, en las elecciones generales Spinolo logró revertir el panorama gracias a disputas internas en el oficialismo, y le robó el municipio al peronismo.

El mano a mano en Ayacucho

En Ayacucho, la moneda cayó para el lado del intendente local de Juntos por el Cambio, Emilio Cordonnier, quien gobierna el municipio desde el 2017 y quien se transformó en el candidato a jefe comunal más votado en toda la provincia de Buenos Aires, con el 67,52%. Mientras que Juan Pedro Erreguerena de Unión por la Patria quedó con el 32,47%.

En las PASO, el resultado también fue abultado en favor del oficialismo ayacuchense: 61,85% para Cordonnier y 37,12% para Unión por la Patria. De esta manera, el radicalismo se aseguró otro mandato más en el distrito de la Quinta sección electoral, que lidera desde 2011.

El mano a mano en Lobería

En Lobería, Pablo Javier Barrena de Juntos por el Cambio logró extender el dominio radical con el 59,62% de los votos, 19 más que el 40,37% logrado por Juan Pablo Cappelli de Unión por la Patria.

En las PASO de Lobería, Juntos por el Cambio había salido con 61,92% sufragios, mientras que Unión por la Patria había recibido un 38,07%. En la instancia del pasado domingo, al igual que en Ayacucho, el radicalismo confirmó que seguirá ocupando el municipio, un proceso que inició en 2015.

El mano a mano en Ameghino

En Florentino Ameghino, el intendente interino de Juntos por el Cambio, Nahuel Mittelbach, se consagró como jefe comunal permanente con el 55,85%, reafirmando su lugar como alcalde bonaerense electo más joven de la provincia de Buenos Aires. En segundo lugar, quedó Gerardo Berchi, de Unión por la Patria, con un 44,14%.

En las PASO, el intendente radical de Ameghino ganó la interna de Juntos por el Cambio, coalición que quedó con el 54,98%. Mientras que, Unión por la Patria, que fue con lista única, logró obtener el 43,54%.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario