jueves, marzo 20, 2025

Un intendente denunció a Homero Giles por una deuda millonaria del IOMA

El intendente de 25 de Mayo denunció penalmente a Giles por una millonaria deuda del IOMA con el municipio.

Categorías:

En las últimas horas, el intendente bonaerense de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, volvió a la carga contra el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) con la presentación de una nueva denuncia penal, que advierte sobre una deuda millonaria por parte del titular del organismo provincial, Homero Giles, con la localidad que lidera el ahora integrante de La Libertad Avanza.

Según Egüen, la demanda contra el IOMA fue impulsada tras reiterados reclamos formales, y apunta a saldar una deuda que supera los 143 millones de pesos tanto con el municipio de 25 de Mayo como con el hospital Saturnino Unzué. A pesar de los pedidos previos para regularizar la situación, la falta de respuesta por parte de Giles llevó a la administración local a recurrir a la vía judicial.

La denuncia de Egüen fue presentada en el Departamento de Receptoría de Mercedes, donde el intendente libertario expuso los detalles de la deuda del IOMA con el municipio que integra la provincia de Buenos Aires, y exigió que Giles le brinde a los vecinos de la localidad “una solución urgente”.

Desde la comuna, que recientemente se alineó con La Libertad Avanza, señalaron que en más de diez oportunidades intentaron obtener respuestas por parte de IOMA, aunque ninguna tuvo éxito. En tanto, las autoridades del municipio enfatizaron que, la millonaria deuda que la obra social bonaerense mantiene con 25 de Mayo “pone en riesgo la prestación de servicios de salud y afecta directamente a los afiliados en la región”.

El reclamo por la situación del IOMA fue una constante entre las críticas de la oposición.
Legisladores de la oposición llevaron el reclamo por la autarquía de IOMA a la Asamblea Legislativa de Kicillof.

Es preciso mencionar que, la falta de pago de la obra social provincial no solo generó conflictos con distintos municipios, sino que también reavivó las tensiones en la Legislatura bonaerense. Durante la reciente Asamblea Legislativa, el gobernador Axel Kicillof evitó hacer menciones concretas sobre la crisis de IOMA, lo que motivó una reacción inmediata de la oposición.

En respuesta, el diputado bonaerense del PRO, Fernando Rovello, presentó nuevamente un pedido de interpelación en la Cámara Baja para que Homero Giles brinde explicaciones sobre la gestión del organismo, mientras que su par del bloque de Acuerdo Cívico UCR-GEN en DiputadosMatías Civale, reclamó un posicionamiento por parte de Kicillof, y recordó que, el año pasado, el IOMA dejó sin cobertura a más de 170.000 afiliados.

Cabe recordar que, el corte que sufrieron las prestaciones del IOMA el año pasado en más de 20 municipios de la provincia de Buenos Aires generaron movilizaciones en diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires, como Tandil, Necochea, General Alvarado y General Pueyrredón.

En esas localidades, afiliados a la obra social bonaerense realizaron marchas y concentraciones en las oficinas centrales de IOMA, donde exigieron mejoras en la cobertura y el cumplimiento de los pagos adeudados. Paralelamente, un grupo de legisladores encabezados por el presidente del bloque UCR-Cambio Federal en Diputados, Diego Garciarena, mantuvo encuentros con los manifestantes para conocer de primera mano el impacto de la crisis y discutir posibles soluciones.

Vecinos, jubilados y afiliados del IOMA de distintos municipios bonaerenses reclamaron durante meses que Giles restituya las prestaciones en todas las localidades bonaerenses.

Por caso, uno de los principales proyectos que se analiza en la Legislatura bonaerense en la actualidad es la Ley de Autarquía para IOMA, que busca otorgar mayor independencia a la obra social provincial para mejorar su administración.

Sin embargo, la iniciativa aún debe superar obstáculos políticos y administrativos antes de convertirse en una realidad. Mientras tanto, la denuncia de Egüen marca un nuevo hito en la disputa de los intendentes y los vecinos con IOMA, y deja en evidencia la urgencia de una respuesta por parte del Gobierno bonaerense.

Se reabre el conflicto con IOMA en la Legislatura

Además de Civale, la titular del bloque de la Coalición Cívica en DiputadosMaricel Etchecoin, retomó la critica a Kicillof por la falta de respuesta sobre el IOMA y la insistencia del Gobernador de confrontar con Milei, “pero en materia de salud para los bonaerenses sigue un gran vacío”.

“Dentro de su responsabilidad que no puede obviar es IOMA, siguió sin dar respuesta sobre la gestión, si discutimos la autarquía o no. Él es el Gobernador y no termina de hacerse cargo de las cosas que no termina de resolver, como la situación de las PASO. Dio poca claridad y el 80% del discurso fueron críticas a Javier Milei”, fustigó la legisladora lilita.

En tanto, el diputado bonaerense Acuerdo Cívico – UCR + GEN, Claudio Frangul, que manifestó su malestar sobre la falta de precisiones que dio Kicillof sobre su proyección de gestión durante este 2025 para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la provincia de Buenos Aires. “Evidentemente está en campaña electoral y quiere confrontar con Milei“, apuntó.

En esta línea, Frangul reconoció que su bloque hizo reiteradas críticas para con el Gobierno nacional, por lo que aclaró que coincidió en varios pasajes del discurso de Kicillof, pero le pidió al Gobernador que se ocupe de los temas que atañen a la provincia de Buenos Aires y le aclaró que el déficit del territorio es, en gran medida, por la falta de obras estructurales que se gestaron en los años de gobierno del peronismo. “Debe preocuparse de temas como el IOMA“, señaló.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí