Tras el pedido de la oposición dialoguista de una sesión especial para este miércoles a las 12 del mediodía para tratar una nueva fórmula jubilatoria en la Cámara de Diputados de la Nación, desde el oficialismo apuraron la conformación de las comisiones permanentes para que el proyecto de la Coalición Cívica cumpla con el recorrido parlamentario.
Es que, en un último intento para bajar la sesión, el titular de la Cámara baja, Martín Menem, convocó a constituir este mismo miércoles a las 16 la Comisión de Previsión y Seguridad Social, una de las que interviene en el debate jubilatorio junto con la de Presupuesto y Hacienda, que encabeza José Luis Espert.
Sin embargo, Hacemos decidió mantener la sesión en pie y buscará aprobar un emplazamiento a las comisiones para acorralar al oficialismo, marcar agenda y apurar la firma del dictamen. El objetivo es que haya ley antes del 15 de abril, para que el cambio de fórmula no perjudique a los jubilados.
En rigor, el bloque Hacemos estaba confiado en reunir el quórum pese a la negativa de La Libertad Avanza y el PRO, pero se topó con un obstáculo inesperad. Las tormentas provocaron demoras y cancelaciones en varios vuelos. Por eso, nadie tenía asegurado el éxito de la sesión.
En Unión por la Patria había una posición mayoritaria de bajar al recinto. El bloque liderado por Germán Martínez aún no tiene una postura tomada sobre la reforma jubilatoria de los “lilitos” pero tiene interés en abrir el debate de otros temas, como la restauración del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
Por su parte, el radicalismo quedó en una posición incómoda y podría dividirse al momento del cuórum. El jefe del bloque, Rodrigo De Loredo, había pedido a Menem que constituyera la Comisión de Previsión Social para no tener que enfrentarse a la sesión, y el titular de Diputados finalmente cumplió. Pese a eso, un grupo de radicales quiere bajar al recinto.
La interna se profundizó con un pronunciamiento del Comité Nacional y la Convención Nacional, promovido por Martín Lousteau, donde se insta a los legisladores a acompañar, entre otras, aquellas medidas que “generen una recomposición de las jubilaciones y pensiones, y una fórmula que garantice que ningún jubilado pierda poder adquisitivo hacia adelante”.
Para terminar de seducir a la UCR, Hacemos también prometió presionar con un proyecto del santafesino Mario Barletta para declarar la emergencia pública en seguridad en Rosario, ciudad sitiada por el narcoterrorismo. Fue un acuerdo al que se llegó con los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, que integran el bloque de Pichetto e impulsan una ley similar.
Por su parte, también dará cuórum el Frente de Izquierda, que defenderá su propio proyecto. “Vamos a participar de la sesión convocada para debatir la movilidad jubilatoria defendiendo nuestros proyectos, que proponen que el haber mínimo cubra la canasta básica del jubilado, actualización mensual de los haberes y garantizar el 82% móvil”, anunció Nicolás Del Caño.
Vale recordar, que el Gobierno se comprometió a impulsar un nuevo cálculo dentro de la “ley bases”, de la que apenas se conoce un punteo de tres carillas. Allí se anticipa que también propondrán un ajuste mensual por IPC a partir de abril, más una recomposición de 10 puntos porcentuales por el mes de enero (los “lilitos” piden un 20,60%).
Reforma jubilatoria: De qué trata el proyecto de los “lilitos”
Es preciso señalar que, el proyecto de Juan Manuel López establece que las jubilaciones se actualizarán mensualmente “conforme la variación del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC)” elaborado y publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) “correspondiente al segundo mes inmediato anterior al de la prestación a actualizar”.
Asimismo, el texto de reforma jubilatoria dispone una salvedad, un “empalme”, que es el paso de la actual fórmula que actualiza las jubilaciones de manera trimestral tomando los índices pasados. El proyecto, indica que “deberá ser complementada con un aumento generalizado de las prestaciones del 20,60%” , lo que equivale a la inflación de enero 2024.