sábado, junio 22, 2024

Congreso: empieza la pulseada por la nueva composición del Consejo de la Magistratura

Categorías:

El Congreso nacional comenzará a discutir mañana, en sesiones extraordinarias, una reforma a la ley que rige el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, luego de que la Corte Suprema estableciera que su actual composición de 13 miembros es “inconstitucional”.

La primera propuesta parlamentaria de reforma del Consejo de la Magistratura, presentada el 6 de diciembre pasado -diez días antes del fallo de la Corte-, lleva la firma del presidente Alberto Fernández y propone ampliar el organismo a 17 miembros y que la mitad de sus integrantes sean mujeres.

- Publicidad -

El proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura del Ejecutivo agrega dos abogados, un juez y un miembro del sector académico y entiende que, así, se equilibra la relación de fuerza entre los sectores que componen el cuerpo. La iniciativa ingresó por el Senado y todo indica que el oficialismo cuenta con los votos para otorgar media sanción a la iniciativa y girarla a la Cámara de Diputados.

En la Cámara baja la oposición presentó ya varios proyectos de reforma del Consejo de la Magistratura que prevén una integración de 20 miembros, como fue hasta la modificación de 2006, 14 integrantes y hasta 7, buscando una representación “equilibrada” de los sectores como dispuso el alto tribunal.

El proyecto de más envergadura política es el presentado por el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, que de aprobarse dejaría la integración en 20 miembros, con el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, como presidente, y un crecimiento significativo de los jueces, abogados y académicos por sobre los miembros políticos.

Precisamente el consejero y diputado del PRO, Pablo Tonelli, presentó su propio proyecto que deja al Consejo de la Magistratura tal como está pero incorpora a un representante de la Corte, “designado por ese tribunal”.

- Publicidad -

Finalmente, el ex juez federal y diputado opositor por Formosa, Fernando Carbajal, baja los miembros del organismo a 7: un juez, un abogado, un académico, un representante del pueblo y tres diputados nacionales.

Mientras el Congreso nacional inicia la discusión el martes, el propio Consejo de la Magistratura debe adecuarse al fallo de la Corte, esto es cambiar su actual composición, antes de mediados de abril bajo pena de que sus decisiones pierdan validez.

Apenas conocido el fallo a mediados de diciembre, el Consejo de la Magistratura inició una ronda de consultas entre los representantes de jueces y abogados para organizar las elecciones de los nuevos miembros.

La Corte dispuso que el Consejo de la Magistratura deba volver a la conformación sancionada en 1999, modificada luego en 2006, de 20 miembros y para eso se deben elegir dos abogadas, una jueza y un académico o académica.  Para este trámite, el fallo otorgó un plazo de 120 días que comenzó a correr el 16 de diciembre, cuando el máximo tribunal firmó su decisión.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario