Luego de la confirmación del segundo muerto en el país por coronavirus, el ministro de Salud de la Nación Ginés González García aseguró en conferencia de prensa que “sería contraproducente cerrar las escuelas”.
Las palabras de González García se dieron horas antes de la reunión que mantendrá el titular de la cartera de Educación Nicolás Trotta con sus 24 pares de todo el país para analizar los pasos a seguir en las instituciones educativas.
"Tiene un impacto social muy grande y los chicos no son un grupo vulnerable. Y si no van a la escuela están en otro lado y aumenta el riesgo para los adultos. Desde el control de la epidemia, podría ser contraproducente el cierre de los colegios", dijo el ministro de Salud.
Por su parte, la jefa del Departamento de Epidemiología del hospital de niños Ricardo Gutiérrez Angela Gentile, quien acompañó a González García en diálogo con la prensa se mostró más cauta y advirtió que “suspender las clases no es un dato menor, ya que los chicos si son agentes transmisores”.
Sin embargo, quienes tendrán la potestad de analizar en concreto la medida será la mesa de trabajo conjunta entre los ministros de salud y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores Universitarios (CRU) y referentes de los cinco sindicatos docentes nacionales.
El objetivo es llevar adelante acciones conjuntas entre todos los actores del sistema educativo y evaluar las medidas vigentes y aquellas a adoptar ante el avance del coronavirus. Así, se seguirá trabajando en la prevención para poder llevar tranquilidad a la comunidad.
Por ahora, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Ministerio de Salud nacional, que comanda Ginés González García, recomiendan no suspender las clases y son los especialistas, científicos e investigadores, quienes guían el accionar de la cartera educativa.
Sin embargo, el sistema educativo es de carácter federal, por lo tanto, cada provincia tiene la potestad para tomar sus propias definiciones ante esta circunstancia. En esa línea, ayer Axel Kicillof dispuso la emergencia sanitaria que faculta a la cartera educativa provincia a tomar medidas.
Vale mencionar, que un hombre de 61 años que estaba internado en una clínica privada de Resistencia, Chaco, y había sido diagnosticado con coronavirus falleció esta mañana y se trata de la segunda víctima fatal en la Argentina por el covid-19.