domingo, junio 30, 2024

Diputada propone la creación de un programa de educación emocional en escuelas

La diputada lilita Maricel Etchecoin Moro quiere crear un programa de educación emocional para niños y adolescentes bonaerenses. De qué trata.


En las últimas horas, la diputada lilita Maricel Etchecoin Moro presentó en la Legislatura bonaerense una iniciativa para crear un programa de educación emocional, destinado a potenciar el desarrollo humano sensitivo de los niños y adolescentes bonaerenses a través de proyectos que atiendan las problemáticas de las infancias en el ámbito escolar.

En concreto, el programa de educación de Etchecoin Moro tiene como principal objetivo “propiciar el desarrollo de competencias emocionales“, como lo son la conciencia y regulación emocional, la autogestión, la inteligencia interpersonal e intrapersonal, la co-construcción de significados para educar a las infancias en el descubrimientos de sí mismos, entre otras.

- Publicidad -

“El proyecto de educación emocional se debe plantear e idear a partir de lo que se sabe del desarrollo infantil, la gestión dentro del aula, la prevención del comportamiento problemático y los nuevos conocimientos neurocientíficos relacionados con el crecimiento social y cognitivo”, expone la titular del bloque Coalición Cívica ARI de la Cámara de Diputados bonaerense.

Entre sus metas, este programa de educación busca desarrollar las habilidades emocionales de los estudiantes; lograr modificaciones culturales a través del reconocimiento por parte de los niños y adolescentes de las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del desarrollo humano; integrar en esta perspectiva pedagógica las herramientas digitales; y promover procesos comunicacionales eficaces.

Los proyectos escolares de educación emocional se basan en cinco grupos de competencias sociales: la autoconciencia, que valora los sentimientos, intereses y valores propios; la autogestión, que regula las emociones para lidiar con el estrés y perseverar ante los obstáculos; la conciencia social, con la que el individuo empatiza y se pone en el lugar del otro; las habilidades de relación, para mantener vínculos saludables y resolver conflictos interpersonales; y la toma de decisiones responsables, basadas en la consideración de las normas éticas y sociales.

La diputada lilita Maricel Etchecoin Moro presentó en la Legislatura bonaerense una iniciativa para crear un programa de educación emocional.
La diputada lilita Maricel Etchecoin Moro presentó en la Legislatura bonaerense una iniciativa para crear un programa de educación emocional.

“Dichas habilidades deben necesariamente ser fomentadas en el entorno escolar, como una instrucción explícita que puede proporcionarse de manera sistemática en el aula, permitiendo a los niños involucrarse de forma activa en su propio aprendizaje y tener el tiempo suficiente para practicas, reflexionar y reforzar sus competencias“, apunta en los fundamentos de su iniciativa la diputada Etchecoin Moro.

- Publicidad -

En ese sentido, el programa impulsado por la diputada lilita, tendrá como autoridad de aplicación a la Dirección General de Cultura y Educación, estará presente en cada unidad educativa bonaerense, gozará de una capacitación para los directivos y docentes, y no solo contará a los niños y adolescentes como actores protagónicos sino que también los padres y/o tutores formarán parte del proyecto institucional.

“Tantos niños como adultos colaboran en la creación de un entorno escolar positivo. Los niños desarrollan tanto sus habilidades de liderazgo como las capacidades emocionales y sociales que utilizarán durante el resto de sus vidas, ya sea en el hogar, en la escuela, en la calle, en el trabajo o en su rol como padres y ciudadanos. Hay que prevenir los problemas de la realidad escolar como el maltrato, la violencia, el embarazo adolescente, el bullying, la deserción y el bajo rendimiento“, enfatizó la legisladora.

De acuerdo a Etchecoin Moro, el concepto de “inteligencia emocional” transformó el ámbito escolar de más de 150 países por medio de un programa de trabajo “adecuado, firme y medible a corto plazo”, con el que se abordaron temáticas que perjudican el bienestar mental de los estudiantes.

“La inteligencia emocional se está afirmando cada año en una crecida total en la firme búsqueda de la conciencia mundial y gracias a ello emerge esta nueva manera de entender la educación y de lo que significa ser no solo una persona educada sino también preparada; es decir, dispuesta a convertirse en alguien que se implica en el mundo, en un trabajador productivo y en un amigo o familia solidario y compasivo“, sostiene la presidenta de la Coalición Cívica bonaerense.

Por último, Etchecoin Moro resaltó que su normativa cuenta con varios antecedentes legislativos, como el artículo 29° de los derechos del niño y la Ley Nacional de Educación; y destacó el rol del docente en su programa de educación emocional, cuyo papel fundamental es “reflexionar sobre las prácticas pedagógicas” sin dejar de tener en cuenta que las relaciones en el ámbito escolar son una variable de incidencia en el proceso de mejora de la enseñanza.

“La escuela debe proveer a todos los niños, niñas, adolescentes y adultos las condiciones óptimas y experiencias significativas que favorezcan tanto el aprendizaje académico como el desarrollo de capacidades personales y sociales. El aprendizaje no puede ser visto como algo aislado de las relaciones interpersonales y del ambiente en que se construye“, cerró Etchecoin Moro.

El proyecto para crear el programa de educación emocional

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario