sábado, junio 22, 2024

Crece la tensión: Milei eliminó un fondo clave para la provincia de Buenos Aires

Milei eliminó el  Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires y habilitó un nuevo frente de conflicto con los Gobernadores.

Categorías:

El Gobierno que encabeza Javier Milei eliminó el  Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, este lunes y habilitó un nuevo frente de conflicto con los Gobernadores a través del decreto 192/2024 publicado en el Boletín Oficial.

En efecto, la normativa que lleva las firmas del Presidente, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, eliminó el fondo que había sido creado en la gestión de Alberto Fernández durante el 2020. Así, en plena pandemia, el ex presidente había anunciado que tenía por finalidad achicar las inequidades entre la provincia y la ciudad de Buenos Aires.

- Publicidad -

“El presupuesto per cápita de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ascendía en el 2019 a 106.472, mientras que en la provincia era de $53.509”, señalaba el decreto del Gobierno de Alberto Fernández. De este modo, la normativa estableció en 2020 una reducción de envío de fondos a CABA del 2,32% al 1,40%.

Sin embargo, el Gobierno que encabeza Milei, consideró que dada la herencia “institucional, económica y social” que recibió al momento de su asunción, es “imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones” que la “Nación padece”.

En este sentido, el decreto que elimina el Fondo de Fortalecimiento Fiscal que iba para la gestión de Axel Kicillof señala que ante la “enorme cantidad de problemas”, le resulta imperioso “efectuar un ajuste fiscal en el sector público nacional de 5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI)”.

Asimismo, el decreto sostiene que el Gobierno necesita resolver la situación de los pasivos remunerados del Banco Central de la República Argentina, y agrega que la situación fiscal de las provincias y de la ciudad, fueron menos complejas por las “transferencias discrecionales” que realizó Nación hasta el momento.

- Publicidad -

“El mencionado Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires, afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas, por lo que resulta necesario derogar el artículo 4° del decreto N°735 del 9 de septiembre de 2020”, señala la normativa.

Vale precisar que, el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, reclamó hace algunos días el pago “inmediato del saldo adeudado por lo meses de noviembre y diciembre del 2023 y enero de 2024” del fondo a través de su ministro de Economía bonaerense, Pablo López, que fue dirigido a su par de Nación, Caputo.

Similar fue lo que ocurrió con el Gobernador de Chubut, Ignacio Torres, que habría enviado un correo en el que realizó un pedido de deuda para cancelar el pago de otra, a fin de sortear el conflictivo proceso económico. Tras ello, el Ejecutivo provincial reclamó el reparto de la coparticipación pero el Gobierno nacional rechazó la solicitada.

En ese contexto, Milei protagonizó un duro cruce de declaraciones destinadas a Torres, que finalmente el Gobernador optó por advertirle que en caso de no recibir el reparto de fondos que tiene Nación como asistencia a las provincias, el miércoles próximo no saldría de Chubut ningún camión de petróleo al país.

Milei también recortó el Fondo de Inversión Social Urbano

El Gobierno nacional avanzó en las modificaciones de la distribución de los porcentajes del impuesto PAIS, a través del decreto 193/2024. En el que, se oficializó la asignación del 9% que se destinaba para el Fondo de Inversión Social Urbano (FISU), pasa a ser del 1%.

“Este año pasaremos a manejar aproximadamente unos $30.000 millones, de los $350.000 millones que el Fondo contó el año pasado”, detalló el nuevo subsecretario de Integración Urbana, Sebastián Pareja, que se encuentra de licencia en la Cámara del Senado bonaerense.

En rigor, el Gobierno aclaró que para las obras de infraestructura económica se destinará el 94% y el restante 5% será para el fomento del turismo nacional. El FISU fue creado en la gestión de Mauricio Macri con el objetivo de financiar proyectos de integración socio urbana para los barrios populares del Registro Nacional y crear lotes con servicio.

Más Leídas

Destacadas

Participá con tu comentario