El presidente Alberto Fernández brindó su discurso en la cumbre del G20, el encuentro que reúne a líderes mundiales en Roma, donde hizo hincapié en la deuda que contrajo la Argentina con el Fondo Monetario Internacional durante el gobierno de Cambiemos y apuntó contra el organismo y el expresidente Mauricio Macri.
En este sentido, Fernández sostuvo que “no hay inocentes en esta historia, son tan responsables los que se endeudaron sin atender las ruinosas consecuencias sobrevivientes como los que dieron los recursos para financiar la fuga de divisas en una economía desquiciada”.
Además, el primer mandatario sostuvo que “la deuda externa que mi gobierno heredó con el FMI es un claro ejemplo de lo que está mal: única en la historia por su monto y por sus condiciones de repago, aprobada para favorecer a un gobierno en la coyuntura, acaba condenando a generaciones que miran impávida el destino que le ha sido impuesto”.
Durante su discurso de tres minutos en la cumbre del G20, Fernández expresó: “Que nadie se confunda. No vengo a renegar del capitalismo, vengo a alzar mi voz contra los que han sometido al capitalismo de la producción y el trabajo al de la lógica de la especulación financiera.

“La ética social debe darle contenido a la economía y el G20 debe involucrarse en esa tarea sabiendo que tanta injusticia rodea nuestras vidas”, signó Fernández en el encuentro de líderes mundiales que preside el presidente italiano, Mario Draghi.
Luego de la presentación en la cumbre del G20, Fernández continuará con su agenda, donde se reunirá la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva y, luego, se encontrará con su par francés Emmanuel Macron. También hará una videoconferencia con Vladimir Putin.
El conclave, será el segundo encuentro del año entre Fernández y la titular del FMI, ya que el anterior fue el 14 de mayo último donde el jefe de Estado aspira obtener el apoyo del mayor número de Estados en dos cuestiones relevantes en torno a la deuda que la Argentina posee con el organismo multilateral.

“Nuestra templanza está a prueba. Quienes renegamos de un mundo en el que la riqueza se concentra y la pobreza hunde a millones, debemos fortalecer nuestras convicciones. Es hora de convocar a una reflexión colectiva”, expresó Fernández.
Asimismo, el Presidente manifestó en la cumbre del G20 que “casi el 80% de las vacunas producidas para el coronavirus se aplicaron en países de altos ingresos. En cambio, más del 60% de la población de nuestra región aún no tiene completado su esquema de vacunación”.
“La vacuna aún no es un bien global. Ese triste panorama se patentiza cuando vemos que se restringe la movilidad de las personas según haya sido la vacuna a la que pudieron tener acceso”, denunció Fernández en torno al reparto de las vacunas contra el coronavirus.
Cumbre del G20: Fernández dialogó con sus pares Joe Biden y Jair Bolsonaro
El presidente, Alberto Fernández, dialogó esta mañana brevemente con sus pares estadounidenses Joe Biden y brasileño Jair Bolsonaro, en el marco de los saludos protocolares en la cumbre del G20, que se inició hoy en Roma.
En este contexto, Biden le manifestó a Fernández el “deseo de conocerlo” y de “verlo pronto”, aunque no establecieron la posibilidad de realizar en la capital italiana una reunión bilateral.

Además, el mandatario de Estados Unidos le contó al presidente argentino que ayer estuvo “con un amigo en común”, en referencia al papa Francisco, con quien tuvo un encuentro en el Vaticano.
En tanto, Fernández coincidió con Bolsonaro en la idea de fortalecer el Mercado Común del Sur (Mercosur) y luego hablaron en forma jocosa de fútbol donde el mandatario argentino lo chicaneó a su par brasilero con el triunfo de Argentina en la Copa América.
Cómo continuará la agenda para Alberto Fernández
Luego de la reunión con la titular del FMI, Alberto Fernández concurrirá a un encuentro ofrecido por el presidente del Consejo de Ministros de Italia, Mario Draghi, en honor a los Jefes de Estado y de Gobierno, en las Termas de Diocleciano.
El domingo, y en el marco de la segunda sesión de la Cumbre “Cambio climático y medioambiente”, el Jefe de Estado intervendrá en el plenario “Desarrollo sostenible”, en torno a las 10:20, hora argentina.

Previamente, Fernández sostendrá reuniones bilaterales con la Reina de los Países Bajos, Máxima Zorreguieta; con el director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
A la tarde partirá el vuelo especial que conducirá a la comitiva argentina hacia la ciudad de Glasgow, donde se realizará la Cumbre de Líderes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).