viernes, junio 13, 2025

De Tigre a su candidatura a diputada, mano a mano con Malena Galmarini

La concejal de Tigre y aspirante por la Primera sección electoral, analiza la gestión de Vidal y los desafíos de la provincia que viene.

No resigno mi compromiso con Tigre, ni las ganas de llegar a la intendencia, pero me parecía que era la hora de ponernos de acuerdo y dejar de pensar en el lugar que nos tocaba a cada uno”.

Con esa frase, Malena Galmarini, concejal por Tigre y candidata a diputada provincial por la Primera sección electoral, abre un extenso mano a mano con Diputados Bonaerenses.

Como se sabe, luego de varios tironeos la dirigente del Frente Renovador selló la unidad con Julio Zamora. Ese acuerdo ubicó a Micaela Ferraro, mujer de su confianza, como cabeza de la lista de concejales y a ella como candidata a legisladora provincial.

Si bien asegura que en un primer momento tomó con “prudencia” el acercamiento al resto de los actores del Frente de Todos y que hubo que “charlar mucho para limar asperezas”, está convencida que era “el único camino para sacar al país de la crisis”.

“Quiero rescatar la postura de Sergio de resignar su sueño de conducir los destinos de la patria en pos de un proyecto colectivo”, destaca sobre ese punto. En espejo, Galmarini siguió la misma hoja de ruta en Tigre.

Cercana a la actividad parlamentaria nacional y bonaerense desde hace años, considera su candidatura a diputada como “un desafío para modificar cuestiones estructurales de la provincia”. Imagina una Legislatura “que camine hacia la unidad”.

Vamos a tener que arreglar una provincia destruida, por eso me imagino una Legislatura que camine hacia la unidad respetetando la identidad de cada bloque. Tendrá que acompañar pero también marcar críticas”, afirma.

Dentro de las temáticas que puntea para llevar al recinto de la Cámara baja, están género y diversidad, infancia y adolescencia, la autonomía de los municipios y “temas urgentes” como desocupación y pobreza en la provincia. 

Sobre María Eugenia Vidal asevera que es una “gobernadora sin perspectiva de género” y que demostró “escasos y magros resultados en todas las áreas de su gobierno como educación, salud y trabajo”.

 

¿Cómo evalúas el caliente cierre de listas en Tigre?  

 

La política es básicamente acuerdos, se trata de eso. Para conformar este frente plural, democrático y diverso tuvimos que pensar cómo hacíamos para que todos los que pensamos parecido nos encontrábamos.

No resigno mi compromiso con Tigre, ni las ganas de ser intendenta, pero me parecía que era la hora de ponernos de acuerdo todos sin importar el lugar que nos tocaba a cada uno.

 

¿Cómo te sentís con tu candidatura a diputada?

 

Creo que ingresar a la Legislatura me va a permitir participar de modificaciones estructurales de la provincia. Gane experiencia cuando Micaela Ferraro fue senadora y trabajamos la emergencia fluvial, el fin de las reelecciones indefinidas y la ley de paridad. También tuve mucho contacto con la actividad del Congreso.

 

¿Qué temas te propones trabajar?

 

Voy a trabajar temas de género y diversidad, infancia y adolescencia y también me importa mucho el empleo, la pobreza y la desocupación. El tema de los municipios también me ocupa, porque se trata de ir avanzando hacia la autonomía.

 

Esta semana desde el bloque massista pidieron una sesión especial para pedir la recisión del contrato de Edelap… ¿qué posición tenes?

 

Es un tema central porque la presión de los traifazos contra los bonaerenses se volvió insostenible. Hace 15 días fui a un comedor en el Talar, donde una abuela nos contó que había sacado un crédito para pagar la luz y pidió ir a comer ahí porque comía salteado.

Hoy las empresas que ganaron fortunas son amigos de quienes gobiernan la Nación y la Provincia, y si a eso se le suma los apagones, creo que alguien tiene que hacerse responsable de esta situación.

 

¿Vas impulsar una ley de emergencia del trasporte fluvial?

 

Para nosotros ese es un tema central, junto al trasporte escolar fluvial, y el trasporte de turismo. Significan un servicio y una entrada muy importante para Tigre. Estos años la política tarifaria ha sido abrumadora para los usuarios.

A esto hay que sumarle que el trasporte fluvial no tiene subsidios hace muchos años. Me voy abocar a eso porque no estamos teniendo respuesta de la secretaria de Trasporte de Nación y ni de la Provincia.

 

¿Cómo evaluas la gestión de María Eugenia Vidal?

 

Creo que tuvo una política errática hacia las mujeres, siempre manifestó sus posturas personales cuando los que gobernamos lo hacemos para el conjunto de la sociedad, creo que no tiene una perspectiva de género.

A nivel general mostró escasos y magros resultados en todas las áreas. Hoy no alcanzan las sillas y bancos para dar clases, no hay provincia que resista cuando los chicos sólo tienen tres horas de clase.

 

¿Cuáles son los desafíos para el próximo gobierno de la provincia?

 

Si somos nosotros, la coalición electoral tendrá que caminar necesariamente hacia una coalición de Gobierno. Queremos ser parte del gobierno que tiene que arreglar una provincia destruida, empobrecida y endeudada.

 

¿Ves posible la unidad en la Legisaltura?

 

Me imagino conformando un interbloque que respete la identidad de cada uno de los partidos. La nueva Legislatura va a tener a otra visión, confío que va a acompañar pero también ser crítica.

 

¿Cómo viviste el acercamiento al kirchnerismo y peronismo bonaerense?

 

Al principio lo tome con prudencia pero entendiendo que era necesario generar este frente amplio, democrático y diverso. No encontraba otra manera de sacar al país y a la provincia adelante si no era juntándonos.

Hubo que charlar mucho del pasado reciente, de a poco fuimos limando asperezas y marcando errores propios y ajenos. Que hoy gobierne Macri es parte de los errores que cometimos, pero sabemos que hay una esperanza y que otro país es posible.

 

¿Cómo lo viste a Sergio?

 

Quiero rescatar la postura de Sergio de resignar su sueño de conducir los destinos de la Patria en pos de un proyecto colectivo que nos saque de la crisis que estamos viviendo. Hoy me siento satisfecha y tranquila.

***

Más Leídas

Destacadas