El 90% de los educadores aseguran estar dedicando casi el doble de tiempo a realizar actividades para sus alumnos que antes del período de cuarentena y aislamiento producto de la pandemia de coronavirus y sólo 2 de cada 5 docentes tienen una computadora a disposición de manera exclusiva.
Según un estudio, titulado "El compromiso de los docentes argentinos en pandemia", realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación, elaborado en virtud de la celebración del Día del Maestro que tendrá lugar este viernes, en base a datos brindados por el Ministerio de Educación.
"La brecha digital en educación no solo la sufren los alumnos sino también los docentes, que quieren seguir educando pero no tienen la tecnología necesaria, o la formación adecuada para usar las TIC en educación a distancia", dijo Martín Salvetti, docente de la Escuela Técnica N° 5 de Temperley (provincia de Buenos Aires) y finalista del Global Teacher Prize en 2019.
En ese sentido, Salvetti detalló que "en todo el país se registraron casos en los que, ante la falta de computadoras y de conectividad, se multiplicaron los esfuerzos de los docentes para garantizar la continuidad de la enseñanza y reducir las desigualdades educativas que ya existían”.
El estudio, que contó con la autoría de Salvetti, describe algunos indicadores referidos a la situación de los docentes en el contexto de la pandemia de Covid-19, a partir de encuestas realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, Ctera y Argentinos por la Educación.
Del mismo modo, el docente destacó que "en este contexto, se amplió la utilización de las emisoras de radio y televisión comunitarias para poder llegar con programas educativos, o se abrieron las bibliotecas para llevar los libros a los estudiantes casa por casa, tratando siempre de mantener el vínculo con los alumnos”.
Cabe destacar, que el 86% de las familias valora el esfuerzo que están haciendo los docentes para acompañar a los estudiantes durante la pandemia, según los resultados de la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica, a cargo del Ministerio de Educación.
"Que la escuela siga teniendo valor para las familias y siga siendo significativa para las y los estudiantes en este contexto es el resultado del trabajo de las y los docentes. Sin aulas, ellas y ellos abrieron sus hogares para mantener abierta la escuela", dijo Paulina Calderón, ex ministra de Educación de San Luis.
Asimismo, el informe precisó que en el nivel de primaria, 1 de cada 3 docentes trabaja en más de una escuela, mientras que en los niveles secundario esta situación se da en 7 de cada 10, y el nivel superior no universitario en 6 de cada 10, según una encuesta realizada por Ctera.
En tanto, Mariela Guadagnoli, docente santafesina nominada al Global Teacher Prize 2020, dijo que "esta pandemia sacó a flote la realidad en la que estaba inmersa la escuela, las falencias, las desigualdades, la falta de tecnología y de capacitación; pero también expuso y jerarquizó el rol docente, la dedicación, la creatividad e ingenio".
Por último, Ana Garcia Munitis, directora del Colegio Nacional de La Plata, declaró que "es necesario reconocer que, junto con los trabajadores de la salud, los docentes están realizando una labor titánica”.
“Quiero destacar el desafío que implicó para la educación pública el sostenimiento del ciclo lectivo en el contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio", agregó y concluyó: "Paradójicamente, la educación a distancia evidencia lo irreemplazable de la presencialidad en el proceso pedagógico".