viernes, junio 13, 2025

Dictan la falta de mérito para Javier Iguacel en la causa por los tarifazos de gas

La magistrada María Servini favoreció con ese fallo al exfuncionario del gobierno de Cambiemos, pero ordenó avanzar con la investigación.

Categorías:

La jueza federal María Servini dictó la falta de mérito al exsecretario de Energía del gobierno de Cambiemos, Javier Iguacel, y ordenó profundizar la investigación por la resolución de 2018 que firmó el exfuncionario para compensar a empresas distribuidoras de gas por la devaluación.

Así lo dispuso la magistrada a cargo de la causa en la que se lo indagó a Iguacel por el dictado de una resolución en 2018  en la que exsecretario de Energía respondió a las preguntas deslindándose de responsabilidad alguna.

En ese sentido, Servini afirmó que existe "falta de mérito para procesar o sobreseer" a Iguacel "sin perjuicio de la continuidad investigativa", según la resolución que podría ser apelada por la fiscal del caso, Paloma Ochoa.

"Sin perjuicio de la prueba producida hasta el momento, a efectos lograr una visión integral de lo sucedido", la jueza instó a "proceder a la pertinente evacuación de citas” para que se avance con la investigación a pesar de la falta de mérito.

De esta manera, la magistrada habilitó a “que la representante del Ministerio Fiscal, en el marco de la delegación realizada autos, pueda completar las diligencias probatorias auspiciada por la defensa y toda otra que estime pertinente".

Por todo esto, la jueza justificó la decisión en la prueba pedida por la defensa de Iguacel durante la indagatoria, junto a la citación como testigo del extitular del Enargas en ese momento, Mauricio Roitman.

En esa línea, Servini arguyó que hubo una "discordancia en el alcance e interpretación que cada parte pretende darle" al actuar de Roitman en el tema que se debate judicialmente.

Por su parte, la magistrada relató que "la defensa peticionó que se le recibiese declaración testimonial a los demás funcionarios que tuvieron intervención en el expediente" que tramitó la temática entre abril y septiembre de 2018.

Cabe destacar que Iguacel fue indagado el 10 de marzo pasado vía Zoom, negó los cargos  por los que se le acusa y pidió ser sobreseído.  El exfuncionario está imputado por haber dictado la Resolución 20/2018 del 4 de octubre de ese año.

Según la acusación tal normativa “evidenció el interés directo (de Iguacel) en beneficiar a las empresas de distribución de gas, garantizándoles un ingreso económico extraordinario y fraudulento".

 

Qué dijo Iguacel en la indagatoria

 

“Mi resolución se encontraba sujeta a una ponderación política superior que, en instancias posteriores, decidió el dictado de una nueva norma de mayor jerarquía”, manifestó el exfuncionario de Energía en la indagatoria.

En ese sentido, el acusado enfatizó que tras la decisión de otras entidades superiores a la Secretaría que administraba, la normativa “no tuvo ninguna vigencia operativa", y tildó la imputación en su contra como “un error”.

"Se trata de un error la atribución que realiza la señora Fiscal (Ochoa) a mi persona en el sentido de haber dispuesto el traslado a usuarios" de los costos del gas en 2018, destacó Iguacel.

 

Javier Iguacel y Mauricio Macri.

 

Si bien la resolución cuestionada ya no tiene vigencia, la fiscalía a cargo de la investigación penal solicitó en agosto de 2020 que se declare su nulidad absoluta e insanable, para evitar un posible retorno de la norma suspendida.

La resolución 20/2018 por la que Iguacel fue imputado habilitaba a las distribuidoras de gas a exigir a los usuarios un pago extra, en 24 cuotas, por las pérdidas o lo que se hubieren perdido de ganar las empresas tras la devaluación del peso durante el gobierno de Mauricio Macri.

La denuncia ante la Justicia la presentó el fiscal federal Guillermo Marijuán, en 2018, ni bien se difundió la resolución, porque significaba una “violación al efecto cancelatorio del pago de una deuda y provocaba un inminente perjuicio económico a los usuarios”.

Más Leídas

Destacadas