martes, abril 29, 2025

Rompió el silencio la diputada de Kicillof que no dio quórum para suspender las PASO

La diputada bonaerense de Axel Kicillof, Laura Aloisi, explicó por qué no bajó al recinto cuando se intentó tratar la suspensión de las PASO.

En el fallido tratamiento de la Cámara de Diputados bonaerense para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), además de La Cámpora y el massismo, la kicillofista Laura Aloisi sorpresivamente no bajó al recinto para dar quórum, lo que dio lugar a diversas teorías que este viernes fueron descartadas por la propia legisladora.

No sucedió nada, todo lo que se diga de por qué no estuve en el recinto es especulación, ya habíamos acordado quiénes iban a bajar”, sintetizó en diálogo con el medio Séptima Sección la diputada oriunda de Azul, quien fue la única del espacio de Axel Kicillof en no estar presente en el recinto en el llamado a sesión para suspender las PASO.

En la doble jornada de sesiones en Diputados de esta semana, los focos se lo llevó el encuentro para definir el futuro de las PASO, que se realizó previo a la audiencia por el Día de la Memoria. Pese a que estaba todo dado para que la oposición y el oficialismo aúnen votos, el Frente Renovador La Cámpora a último momento decidieron no bajar al recinto para no dar quórum, una movida que responde a la falta de consenso entre los sectores de Kicillof, de Cristina Kirchner yde Sergio Massa.

En sus declaraciones, Aloisi narró que, horas antes del inicio de la sesión fallida a causa de la interna peronista entre el massismo, La Cámpora y Kicillof, las tres patas de Unión por la Patria definieron quiénes finalmente iban a bajar al recinto.

“Hay un acuerdo de trabajar por la unidad y estamos haciéndolo en esa línea para poder avanzar en las comisiones con los distintos proyectos e ir al recinto con una propuesta consensuada. Sigo trabajando defendiendo la banca en beneficio de la sección y de los bonaerenses, todo lo demás es especulación”, dispuso Aloisi.

La diputada bonaerense de Axel Kicillof, Laura Aloisi, explicó por qué no bajó al recinto cuando se intentó tratar la suspensión de las PASO.
La diputada bonaerense de Axel Kicillof, Laura Aloisi, explicó por qué no bajó al recinto cuando se intentó tratar la suspensión de las PASO.

Por caso, la alfil de Kicillof en la Cámara baja es una de las firmantes del proyecto del bloque del Gobernador para suspender las PASO, cuya normativa busca “ampliar” la iniciativa que presentó el año pasado el diputado del massismo, Rubén Eslaiman, y que se tratará en la sesión ordinaria del próximo jueves 27.

Diputados: de qué trata el proyecto oficialista para la suspensión de las PASO, que firmó Aloisi

Según el proyecto impulsado por Kicillof, la convocatoria para las elecciones primarias debe realizarse con una anticipación mínima de 100 días a la fecha de los comicios, y las solicitudes de reconocimiento de alianzas deben ser presentadas 80 días antes de las elecciones generales.

Una de las cuestiones más relevantes de este proyecto es que la suspensión de las primarias solo será válida para las elecciones de este año, ya que la presente ley “tendrá vigencia exclusivamente para el proceso electoral del año 2025, restableciéndose automáticamente para los procesos electorales subsiguientes la aplicación de la Ley N° 14.086, el Decreto-Ley N° 9.889/92 y la Ley N° 5.109 con sus respectivas modificatorias”.

En los fundamentos de la iniciativa, los firmantes justifican la suspensión de las PASO en base a la actual situación económica de la provincia y la desventaja histórica que enfrenta el Estado bonaerense en relación con la coparticipación federal de impuestos, además de los recortes presupuestarios en áreas clave como seguridad y educación.

“La eliminación del Fondo de Fortalecimiento Fiscal para la Seguridad, el Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Fondo Compensador al Transporte Público de Pasajeros han generado un ajuste económico que afecta de manera directa a la población bonaerense”, subrayaron los legisladores kicillofistasLucía IañezSusana González y Gustavo Pulti.

Por otro lado, en los fundamentos también se destaca la reciente decisión del Congreso de la Nación de suspender las PASO nacionales, lo que llevó a una revisión de la conveniencia de mantener el régimen de primarias en la provincia.

En este sentido, los legisladores aseguran que la coexistencia de dos mecanismos diferentes de selección interna de candidatos, uno a nivel nacional y otro a nivel provincial, no contribuye al fortalecimiento de los partidos y podría generar confusión en los votantes.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí