viernes, enero 17, 2025

Diputados: el oficialismo busca debatir la ley ómnibus previo al paro general de la CGT

El bloque oficialista de Diputados aceleró las negociaciones con la oposición con el objetivo de sesionar el próximo sábado.

Categorías:

Los legisladores de La Libertad Avanza pisaron el acelerador en las negociaciones con los interbloques de la oposición con el objetivo de sesionar el próximo sábado, mientras continúa el plenario conjunto de comisiones en la Cámara de Diputados nacional para tratar el paquete de reformas del Estado contenidas en la Ley Ómnibus.

En ese sentido, el bloque oficialista de Diputados, encabezados por Oscar Zago, busca obtener dictamen para el próximo viernes con la idea de llamar a sesionar un día después con la intención de lograr la media sanción de la ley ómnibus previo al paro general del 24 de enero. “Están los votos“, enfatizó el legislador.

Proponemos que haya dictamen el viernes y que después se pueda sesionar entre el sábado y lunes próximos. Queremos sacarlo lo antes posible porque de verdad que son reformas urgentes”, indicó otra fuente de La Libertad Avanza en la Cámara baja.

En pos de ese objetivo, Zago y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, mantuvieron esta semana reuniones con legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR), Hacemos Coalición Federal y el PRO en busca de un dictamen consensuado sobre el proyecto de la ley ómnibus.

En detalle, los principales reparos de dichos espacios de la oposición están vinculados a la reforma de la ley Federal de Pesca y a la suba de las retenciones del 15% para las economías regionales contempladas en los derechos de explotación.

Según la exposición de los funcionarios nacionales en el plenario conjunto de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, la mayoría contempló la posibilidad de que se puedan hacer cambios en algunos segmentos de la ley ómnibus.

En rigor, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich retiraría la prohibición de reuniones de tres o más personas, y el ministro del Interior, Guillermo Francos indicó que revisarán los artículos de reforma de la actividad pesquera y del biocombustible.

Asimismo, en el encuentro con Martín Menem, los diputados opositores le recomendaron al oficialismo que el tratamiento de la ley ómnibus debería tratarse después del paro general de la CGT. “Se ganaría poco tiempo y provocaría mayor malestar en quienes rechazan el texto”, manifestaron.

Cabe destacar que, en el último encuentro con el titular de la Cámara baja se reunieron los diputados opositores que pertenecen a la bancada de Hacemos, Miguel Pichetto y Juan López, de la UCR, Karina Banfi y Soledad Carrizo, así como también del PRO, Silvia Lospenatto y Diego Santilli.

En tanto, una moneda de cambio con la que cuenta el presidente Javier Milei para conseguir los apoyos de los diputados y senadores que responden a los gobernadores, es la promesa de reveer la decisión de la gestión anterior que dio marcha atrás con el alivio fiscal para 800.000 contribuyentes que pagaban ganancias, un recurso que, al ser coparticipable, volverían a las arcas provinciales.

De esta manera, la marcha atrás de la eliminación del Impuesto a las Ganancias permitiría al oficialismo sumar las voluntades de los mandatarios, puesto que La Libertad Avanza cuenta con sólo 38 diputados y 7 senadores, y necesita de los votos de varias fuerzas políticas para avanzar con la ley ómnibus.

Ante un escenario de apoyo en el recinto por parte del radicalismo, del PRO, de la Coalición Cívica y de Hacemos Coalición Federal, la aprobación de la ley ómnibus contaría con 117 voluntades, doce menos que las necesarias para obtener quórum.

Con la negativa asegurada de los legisladores de Unión por la Patria, el oficialismo buscará conquistar entre el jueves y viernes las voluntades de los bloques minoritarios, como así también el de Innovación Federal, el espacio integrado por 9 legisladores encabezado por la salteña Pamela Callelti.

No obstante, desde Innovación Federal advirtieron: “La intención es llegar al recinto de forma desdoblada cada capítulo de la ley ómnibus. Si la necesidad es tratarlo de forma inmediata nos veremos imposibilitados de votar la misma”.

Más Leídas

Destacadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí