La Cámara de Diputados bonaerense dejó en marcha la comisión de Comunicación, dentro del pelotón de reuniones constitutivas que realizó en las últimas horas después de que se oficializara el reparto de autoridades para los 46 cuerpos de trabajo permanentes.
Los siete integrantes de la comisión de Comunicación votaron por unanimidad al sabatellita Adrián Grana (Frente de Todos) como titular, al periodista de Bahía Blanca que dejó el micrófono para ser diputado, Lorenzo Natali (Juntos), como vice y a la camporista de Colón, Fernanda Díaz (Frente de Todos), como secretaria.
En el caso de las máximas autoridades, el presidente y vice, la elección no fue casual, dado que se tratan de dos referentes políticos con estrechos vínculos al campo de la comunicación: Grana fue uno de los tantos referentes que trabajó activamente en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y Natalí es un reconocido conductor radial de la Sexta sección electoral.

“Propongo a Adrián Grana como presidente de la comisión de Comunicación porque fue una de las personas que se puso a la cabeza la lucha de nuestro proyecto por la democratización de la palabra y por toda su trayectoria”, remarcó Díaz en el plenario que se realizó íntegramente de manera virtual.
Natali destacó su participación en las reuniones de comisiones de la Cámara baja. “Constituimos las comisiones de Comunicación, de la que sere vicepresidente, y de Libertad de expresión. En ambas estaremos tratando de aportar mi experiencia en el tratamiento de los temas y proyectos que nos toque abordar”, remarcó.
Por su parte, Grana, que viene de recuperarse de un contagio Covid, habló con este medio sobre los objetivos de la comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados bonaerense. “La idea es ver si entre los integrantes podemos construir un conjunto de normativas para democratizar la comunicación en una provincia tan disímil y diversa”, sostuvo el integrante de Nuevo Encuentro.
Grana también marcó como un desafío del cuerpo de trabajo “poder avanzar en un ejercicio complejo de democratización de la comunicación de todos los bonaerenses para que tengan una información clara de que pasa en la provincia de Buenos Aires”.
De acuerdo a un relevamiento de Diputados Bonaerenses la comisión la comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados bonaerense tiene en carpeta unos cuarenta expedientes para empezar a analizar, de los cuales muchos son declaraciones de aniversarios, adhesión a días y proyectos de repudios.
Entre las iniciativas de peso del Frente de Todos figuran el de capacitación en violencia de género en los medios de comunicación, de la diputada massista Débora Galán, la adhesión a la Ley Nacional Nº27.635 de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación Audiovisual del camporista Juan Ignacio “Cote” Rossi y otro de declaración que rechaza los dichos de la titular del PRO, Patricia Bullrich, contra el presidente Alberto Fernández, que investiga la Justicia.
Por Juntos aparece una ley de acceso a la información pública de autoría del legislador vidalista de la Quinta sección electoral, Sergio Siciliano, una que crea el programa de conectividad rural de la diputada mandato cumplido Rosío Antinori y un proyecto de preocupación por la folletería usada por el Gobierno bonaerense en la campaña de vacunación Covid.
Diputados: la conformación de la comisión de Comunicación
La comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados bonaerense está integrada por siete miembros y tiene presidencia y mayoría del Frente de Todos, sin presencia de bloques minoritarios.
- Grana Adrian Eduardo – Presidente
- Natalí Lorenzo Juan – Vicepresidente
- Diaz Fernanda – Secretaria
- Dichiara Enrique Alejandro – Vocal
- Faroni Marcela Viviana – Vocal
- Panebianco Johanna Pamela – Vocal
- Retamoso María Florencia – Vocal